Momentos convulsos llaman a los revolucionarios a tomar acción

Momentos convulsos llaman a los revolucionarios a tomar acción

La debacle del obradorismo y las pugnas interburguesas abren el camino a una posible situación revolucionaria.

Por Jorge Arboleda, Corriente Comunista Revolucionaria, 03 de noviembre de 2025, www.bit.ly/ccrimexico

Morena está viviendo el peor momento de su corta historia. El gobierno que presumía actuar en interés de los pobres se ha enfrentado desde el inicio de esta administración a una lluvia de movimientos sociales que lo han atacado de manera consecutiva.

En marzo y abril, los colectivos de búsqueda demandaron el reconocimiento de campos de exterminio que el gobierno negó y que además se esforzó en ocultar y destruir toda evidencia de los mismos; [1] en mayo, el movimiento magisterial estalló en todo el país provocando grandes manifestaciones; [2] en junio, la inútil elección del Poder Judicial tuvo una participación de apenas el 12% del padrón electoral; [3] en julio estalló un escándalo tras revelarse que el ex-secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, bajo el gobierno estatal de Adán Augusto López era el líder de un grupo criminal conocido como "La Barredora", [4] así como también estallaron movimientos en la CDMX y Oaxaca contra la gentrificación; [5] en agosto se dio a conocer que la Marina controlaba el negocio del llamado "huachicol fiscal" en el que permitían que empresas estadounidenses importaran a México gasolina de forma ilegal, sin pagar los impuestos necesarios, creando pérdidas presupuestales de miles de millones de dólares, y en el mes de octubre, el abandono del gobierno federal a las comunidades afectadas por la temporada de huracanes, además de la prepotente conducta de la presidenta, creó un ambiente de descontento generalizado. Todo esto en el marco de una serie de declaraciones, negociaciones y presiones por parte de la Casa Blanca. Ahora el reciente asesinato de Carlos Manzo, el alcalde del municipio de Uruapan, Michoacán parece ser la gota que derramó el vaso, pues ha causado indignación en varios sectores de la sociedad, quienes han mostrado un repudio a la indolencia de las autoridades federales ante el ambiente de violencia que vive el país desde verano del año pasado, como parte de la guerra que vivimos desde 2006.

Si bien Carlos Manzo no era un activista reconocido dentro del movimiento de masas, sino más bien un político burgués con un discurso punitivista y reaccionario como los que abundan en nuestro país, su constante actividad en redes sociales y su crítica contra el gobierno federal generó simpatías entre la pequeña burguesía campesina y urbana, por lo que su asesinato es en estos momentos el foco de la atención pública. Este evento representa un parteaguas en el gobierno de Claudia Sheinbaum, pero es también síntoma de algo que ya habíamos predicho cuando ganó la presidencia con una enorme ventaja:

…consideramos que el gobierno de Sheinbaum será sumamente débil, y operará a la sombra del de AMLO todo el tiempo. López Obrador construyó su imagen de "luchador social" durante más de 15 años, encabezando un movimiento reformista. Si bien su gobierno fue lo que llamamos en México una "llamarada de petate", fue su imagen la que sostuvo al sistema político burgués mexicano a flote y contuvo el descontento social. Sheinbaum carece de carisma y de la imagen que proyectaba AMLO, y en cambio la persiguen varios fantasmas provenientes de su administración en la CDMX.[6]

Es más que evidente que Sheinbaum está perdiendo la batalla mediática, pues el aparato de comunicación que heredó del gobierno de AMLO está dividido y disminuido, y ahora es incapaz de ganar una sola narrativa en la opinión pública, a diferencia del gobierno anterior, que era capaz de ganarlas todas, muy a pesar de estar llenas de mentiras. Recientemente, como medida desesperada para recaudar más impuestos y sostener los gastos presupuestales del gobierno federal, y para evitar a toda costa una reforma fiscal que cobre impuestos más justos a la clase dominante, el gobierno inició una campaña mediática para justificar el aumento de impuestos a bebidas rehidratantes, lo cual generó un escándalo en el gremio médico, por lo cual tuvieron que retractarse de esta intención.

Pero el principal síntoma es posiblemente el fortalecimiento del aparato de comunicación de la oposición de derecha, o lo que en México conocemos como el PRIAN. Poco antes de que estallara la indignación por el asesinato de Carlos Manzo, dicho aparato inició una campaña en redes sociales para tratar de impulsar una rebelión que asemejara a los recientes levantamientos populares en el sudeste asiático, empleando imágenes generadas con inteligencia artificial, iconografía proveniente del popular anime One Piece, y firmada presuntamente por “la generación z”. Si bien suena sumamente patético que un sector de la clase dominante esté tan desacreditado como para ocultar su propia identidad tras una máscara de falsa rebeldía juvenil, pretendiendo imitar artificialmente lo sucedido en otros países, es de reconocer la gran cantidad de recursos que tienen a su alcance, pues dicha campaña ha alcanzado un nivel mediático impresionante, y se aprecia inversamente proporcional a la debilidad del aparato mediático de la 4T.

Llama también la atención que, este aparente cambio en la correlación de fuerzas dentro de los medios de comunicación se dé a raíz de que el obradorismo tuvo una ruptura con Ricardo Salinas Pliego, uno de los 4 hombres más ricos de México, dueño de la segunda televisora más grande del país, antiguo asesor empresarial de AMLO, y a quien se le reclama por deber la cuantiosa cantidad de 74 mil millones de pesos en impuestos no pagados. Aunque es verdad que no hay suficientes elementos para presumir causalidad en este fenómeno, la correlación es bastante evidente.

Después de todo, debemos recordar que uno de los principales pilares sobre los que se sostuvo el movimiento obradorista fue el consenso con la clase dominante nacional y extranjera, despreciando por completo los movimientos de masas, además de que la cohesión dentro del partido Morena ha sido en extremo débil, pues se sostenía únicamente en el liderazgo incuestionable de AMLO, quien ahora está completamente retirado y fuera del ojo público. Este pecado original está costándole a Morena un precio muy grande, pues se ve muy difícil que se recupere de esta debacle que asemeja lo que el gobierno de Enrique Peña Nieto vivió después de 2014 cuando sucedió el infame ataque de la noche de Iguala en la que estudiantes de la normal de Ayotzinapa fueron atacados por fuerzas del orden en dos ocasiones.

Los revolucionarios y el movimiento de masas en general tenemos una oportunidad única en estos momentos, pues la clase dominante se encuentra claramente dividida, carente de liderazgo y bajo constante presión del imperialismo. Se abre el paso para una situación revolucionaria, pero es imperativo que aprovechemos estas pugnas interburguesas a nuestro favor, antes de que uno de dichos polos se fortalezca, y en especial, antes de que el imperialismo meta sus garras, pues Trump y el aparato de inteligencia estadounidense están plenamente al tanto de la situación, y si en un momento dado viera que sus intereses peligran debido a estas pugnas, cuenta con sus principales armas de intervención, las cuales son la guerra contra las drogas y la militarización. [7] Si realmente queremos tomar esta oportunidad, debemos articular la organización de las luchas y crear un movimiento nacional por un gobierno obrero, campesino e indígena.



[1] Ver sobre esto en Jorge Arboleda: Las desapariciones forzadas que el Estado mexicano no reconoce. De la Guerra Sucia a la Guerra contra el Narco, 11 de abril de 2025, https://ccrimexico.blogspot.com/2025/04/las-desapariciones-forzadas-que-el.html; ver también del mismo autor: El gobierno mexicano derrapa en sus maniobras para administrar la crisis por Teuchitlán, 18 de marzo de 2025, https://ccrimexico.blogspot.com/2025/03/el-gobierno-mexicano-derrapa-en-sus.html; Renace el movimiento nacional contra la violencia en México, 12 de marzo de 2025, https://ccrimexico.blogspot.com/2025/03/renace-el-movimiento-nacional-contra-la.html; El infierno en Jalisco. Un nuevo crematorio clandestino con restos de cientos de víctimas, 7 de marzo de 2025, https://ccrimexico.blogspot.com/2025/03/el-infierno-en-jalisco-un-nuevo.html

[2] Ver sobre esto en Jorge Arboleda: Una gloriosa avanzada en el movimiento magisterial sacude a la Ciudad de México, 23 de mayo de 2025, https://ccrimexico.blogspot.com/2025/05/una-gloriosa-avanzada-en-el-movimiento.html

[3] Ver sobre esto en Jorge Arboleda: México: "el país más democrático del mundo", 2 de junio de 2025, https://ccrimexico.blogspot.com/search/label/M%C3%A9xico

[4] Ver sobre esto en Jorge Arboleda: El "Comandante H", Chávez Jr. y las contradicciones en la política y la seguridad de México, 16 de julio de 2025, https://ccrimexico.blogspot.com/2025/07/el-comandante-h-chavez-jr-y-las.html

[5] Ver sobre esto en Jorge Arboleda: Gentrificación y la lucha por vivienda en la Ciudad de México, 21 de julio de 2025, https://ccrimexico.blogspot.com/2025/07/gentrificacion-y-la-lucha-por-vivienda.html

[6] Ver en Jorge Arboleda: Elecciones en México. Sin sorpresas, pero con tareas por delante, 5 de junio de 2024, https://ccrimexico.blogspot.com/2024/06/elecciones-en-mexico-sin-sorpresas-pero.html

[7] Llamamos la atención a los siguientes trabajos que abarcan la guerra contra las drogas y la lucha contra el imperialismo gringo: CCR: Tesis sobre la Guerra contra las Drogas en México y las tareas de los revolucionarios, 18 de diciembre de 2024, https://ccrimexico.blogspot.com/2024/12/tesis-sobre-la-guerra-vs-las-drogas-en.html; Jorge Arboleda: Los gobiernos de México, El Salvador, Guatemala, Panamá y Colombia están vendiendo a sus pueblos al imperialismo yanqui, 15 de abril de 2025, https://ccrimexico.blogspot.com/2025/04/los-gobiernos-de-mexico-el-salvador.html; del mismo autor: Desmintiendo la guerra contra el narco. Un análisis sobre la propaganda de las autoridades mexicanas y estadounidenses, 13 de marzo de 2025, https://ccrimexico.blogspot.com/2025/03/desmintiendo-la-guerra-contra-el-narco.html; Guerra contra las drogas: Una nueva ofensiva yanqui se cierne sobre América Latina, 15 de octubre de 2025, https://ccrimexico.blogspot.com/2025/10/una-nueva-ofensiva-yanqui-se-cierne.html; CCR: Por un verdadero programa antiimperialista contra las agresiones de Trump, 6 de marzo de 2025, https://ccrimexico.blogspot.com/2025/03/por-un-verdadero-programa.html;

Comentarios