Una gloriosa avanzada en el movimiento magisterial sacude a la Ciudad de México


Una gloriosa avanzada en el movimiento magisterial sacude a la Ciudad de México

 

Por Jorge Arboleda, Corriente Comunista Revolucionaria, 23 de mayo de 2025

 

El 15 de mayo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició un paro nacional manteniendo su protesta contra la falta de palabra del gobierno federal, que prometió desde el sexenio pasado la derogación de la reforma educativa de 2013, así como la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 que eliminó el antiguo sistema solidario de pensiones y que impuso la jubilación de todos los trabajadores del Estado mediante el sistema privatizado de las AFORES. Aunado a estas demandas, los maestros exigen un aumento salarial sustancial y la reducción de la edad de jubilación a 30 años de trabajo para hombres y 28 años para mujeres.

El domingo pasado el movimiento magisterial tomó el zócalo de la Ciudad de México en un plantón masivo, el cual se ha extendido por las calles aledañas, interrumpiendo toda la agenda del gobierno capitalino que utiliza el zócalo como centro de propaganda oficial disfrazada de "eventos culturales". El martes las acciones de protesta iniciaron con la liberación de casetas de autopista en la entrada de la ciudad en Tlalpan y en San Marcos y posteriormente tuvieron una comisión negociadora en la Secretaría de Gobernación, mientras bloquearon por completo el edificio. Una comisión se sumó a un bloqueo de la calzada de Tlalpan realizado por el grupo de búsqueda Luciérnagas, una agrupación de personas que buscan a sus familiares desaparecidos y que han exigido diálogo con el gobierno de la capital.

El miércoles en la madrugada, se impidió el paso de los reporteros que asisten a la conferencia diaria de la presidencia en Palacio Nacional, lo cual obligó a Claudia Shienbaum a realizar dicha conferencia en completa ausencia de reporteros, y sin preguntas qué responder. Ayer jueves, se realizaron bloqueos de los locales de distintas empresas representantes de las AFORES, incluyendo algunos bancos y centros comerciales como Forum Buenavista, así como el Paseo de la Reforma. El día de hoy se realizó el cerco del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez, con una movilización masiva que ha impedido el ingreso de pasajeros

Mientras tanto, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, menciona que la mesa de diálogo con la CNTE se encuentra siempre abierta, pero que no se cumplirán sus demandas "Les hemos ofrecido dialogo, diálogo y más diálogo (...) el gobierno de México no es un gobierno represor y que nosotros seguimos extendiendo la mano para ir a sentarnos a la mesa y que los ofrecimientos que se han hecho hasta el momento sean tomados en cuenta. No se puede dar por ejemplo lo que ellos piden, un 100% de incremento salarial, es un 10% que ya se dio el día 15 de mayo. Y también que tomen en cuenta un gran avance que significa el congelamiento de la edad mínima de jubilación (...) nosotros estamos con propuestas concretas que requieren los maestros y que la presidenta nos ha instruido". [1]

Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la cancelación de la reunión que tenía programada para el día de hoy al medio día con la comisión negociadora de la CNTE, en represalia por las movilizaciones que han realizado, alegando que, si la reunión ya estaba agendada desde antes, no era necesario que protestara, que se confrontaran con la presa, ni que cerraran calles. [2]

Las manifestaciones del magisterio han enfurecido a todo el aparato propagandístico de la "Cuarta Transformación", y dio inicio a una campaña de criminalización del movimiento magisterial, igual a la que la CNTE ha enfrentado en los gobiernos anteriores, y lo cual recuerda a todo el aparato de comunicación que empleó el gobierno de Enrique Peña Nieto en 2013 para criminalizar la lucha contra la reforma educativa. El economista y columnista de La Jornada, Enrique Galván Ochoa, quien escribe la columna "Dinero" en dicho periódico, escogió cuidadosamente un comentario de opinión del público para acompañar su columna: "Para regocijo de unos cuantos, la CNTE dejó de representar a los maestros, para convertirse en una organización fascista de extrema derecha. Ahora son provocadores profesionales al servicio de los peores enemigos del pueblo. ¿A quién se le ocurre organizar la toma de Palacio Nacional, en medio de un claro enfrentamiento con los halcones estadunidenses?"

Jenaro Villamil, el titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), difundió una publicación en Twitter donde se asegura, sin ninguna fuente, que el 78% de los habitantes de la Ciudad de México reprueban las manifestaciones de la CNTE. [3] Álvaro Delgado, periodista que trabaja en Canal Once, de propiedad estatal, escribió en su Twitter: "Aún si son legítimas y justas las demandas de la CNTE, el sabotaje a la conferencia de prensa de Claudia Sheinbaum, el sitio al Palacio Nacional y las agresiones los periodistas sólo generará repudio popular en su contra. Quizá quieran darle la razón a Claudio X. González: ‘Son unos pinches delincuentes’". [4]

El día de hoy, se ha reproducido en distintos medios de comunicación lo dicho por Gerardo López, el presidente del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio, quien asegura que, de acuerdo con estimaciones del sector, los 3 mil metros cuadrados de ocupación se traducen en pérdidas por más de 6 mil millones de pesos en ventas y consumos, y compara estos efectos con los de la pandemia de Covid-19, además de que hay distintos reportajes en los que se denuncia que negocios en el Centro Histórico están cerrando debido a la falta de clientela. [5]

Sin embargo, quienes hemos estado presentes en distintos plantones que se han realizado en el Zócalo y Centro Histórico de la Ciudad de México, sabemos bien que esto funciona al revés, pues muchos negocios se ven beneficiados por la estadía permanente de personas, además de que los visitantes no dejan de consumir solamente porque existan tiendas de campaña ocupando las calles, las cuales muchas son peatonales. Obviamente estos reportajes y notas periodísticas solamente son propaganda oficial para criminalizar al magisterio en lucha.

Esta gran avanzada que ha dado la organización laboral independiente más fuerte del país ha exhibido a los gobiernos obradoristas como mentirosos e hipócritas, pues tanto AMLO como Claudia Sheinbuam se montaron muchos años en la lucha de la CNTE para generar simpatías y poder llegar al poder, además de que esta serie de movilizaciones son un síntoma más fuerte de que el movimiento de masas en México se está reactivando, reagrupando y recuperando fuerza después de un sexenio de desmovilizaciones bajo el obradorismo.

 

¡Que viva la lucha del magisterio nacional!

¡Abajo la Ley del ISSSTE y las AFORES!

 



[1] Ver por ej. Gustavo Castillo: No se puede dar lo que pide la CNTE: Rosa Icela Rodríguez, 22 de mayo de 2025, https://www.unotv.com/estados/ciudad-de-mexico/politica-rosa-isela-rodriguez-no-aumento-cnte-dialogo-suspendido/

[2] Ver en Conferencia de prensa matutina. Viernes 23 de mayo 2025. Presidenta Claudia Sheinbaum, https://www.youtube.com/live/tMzA_CELlgQ?si=nJsxGWocaBgyvrNc&t=4415

[5] Ver en Sara Pantoja: “Como una segunda pandemia”: comerciantes reportan pérdidas millonarias por plantón de la CNTE, 22 de mayo de 2025, https://www.proceso.com.mx/economia/2025/5/22/como-una-segunda-pandemia-comerciantes-reportan-perdidas-millonarias-por-planton-de-la-cnte-351649.html; ver también, Georgina Olson: Plantón de la CNTE desquició la CDMX: tráfico, afectaciones y pérdidas económicas, 22 de mayo de 2025, https://www.excelsior.com.mx/comunidad/planton-cnte-desquicio-cdmx-trafico-afectaciones-perdidas-economicas/1717482; El Informador: Plantón de la CNTE afecta al comercio en Centro capitalino, 22 de mayo de 2025, https://www.informador.mx/mexico/CDMX-Planton-de-la-CNTE-afecta-al-comercio-en-Centro-capitalino-20250523-0026.html; Elba Mónica Bravo: Demandan comercios del Centro llegar a un acuerdo con la CNTE, 22 de mayo de 2025, https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/05/23/capital/demandan-comercios-del-centro-llegar-a-un-acuerdo-con-la-cnte; Georgina Olson: Estiman pérdidas de miles de millones de pesos por plantón de la CNTE, 22 de mayo de 2035,, https://www.imagenradio.com.mx/estiman-perdidas-de-miles-de-millones-de-pesos-por-planton-de-la-cnte

Comentarios