Comuneros de Cherán logran repeler ataque paramilitar

 


Comuneros de Cherán logran repeler ataque paramilitar

Declaración de la Corriente Comunista Revolucionaria, 3 de julio de 2025, bit.ly/ccrimexico

 

El día de ayer se presentó un ataque a la comunidad purépecha de Cherán K'eri en el Estado de Michoacán. Desde en la mañana se dio aviso por parte de los comuneros de la entrada de vehículos con personas armadas, por lo que la ronda comunitaria buscó aproximarse para bloquear el paso, pero fueron agredidos con armas de alto poder por los invasores. Después de un par de horas de combate, los paramilitares se retiraron, dejando un saldo de un comunero muerto y otro más herido.

Al tiempo que la ronda comunitaria combatía contra el grupo paramilitar desconocido, el resto del pueblo bloqueó todos los caminos con barricadas, e hicieron uso de un dron comercial para vigilar la comunidad desde el aire. Más tarde, la ronda comunitaria estableció retenes en todas las entradas al pueblo. Un comando del ejército y de la guardia nacional entraron más tarde al pueblo para hacer inspecciones y un operativo de reconocimiento, sin embargo, no realizaron la búsqueda de los agresores y tan solo incautaron una camioneta que fue abandonada.

La comunidad de Cherán K'eri, municipio de Cherán, Michoacán, se ha distinguido porque desde 2011, mediante la organización del pueblo, expulsó a los grupos criminales que explotaban sus bosques y que utilizaban a su pueblo como ruta para transportar madera clandestina y drogas, así como también expulsaron a todos los partidos políticos del régimen y a las fuerzas de seguridad estatales y federales, y han establecido un autogobierno fundado en sus usos y costumbres como pueblo indígena purépecha. Desde entonces, Cherán se ha convertido en referente de gobierno popular democrático y de autodefensa en todo el país, por lo que otros pueblos como Ostula han seguido su ejemplo, y varios otros pueblos de la meseta purépecha buscan establecer un autogobierno similar.

Sin embargo, este ataque es solamente una muestra del aumento en la violencia en la meseta purépecha donde se encuentra la comunidad de Cherán, en el marco de la escalada que ha realizado el gobierno mexicano en su "guerra contra las drogas", tal y como lo han expresado en un comunicado el Consejo de Gobierno Comunal de Cherán, y así como lo han denunciado representantes de otros pueblos de la meseta pertenecientes al Frente por la Autonomía de Concejos y Comunidades Indígenas. [1]

En su comunicado, el Consejo de Gobierno Comunal de Cherán dijo: "Responsabilizamos al Estado mexicano, y en particular a los gobiernos federal y estatal, por su omisión, complicidad y silencio ante esta nueva agresión. ¿Dónde están los mecanismos de protección para los pueblos indígenas? ¿Dónde está el compromiso real con la paz? Mientras desde el gobierno federal se exalta un Plan de Justicia para los pueblos indígenas que no se construyó con nosotros ni responde a nuestras realidades, en nuestros territorios se impone la violencia. Mientras se anuncian reformas constitucionales en materia de justicia y seguridad, los pueblos seguimos desprotegidos, expuestos a la muerte, al despojo y a la impunidad. ¿De qué justicia hablamos si nuestras formas propias de organización y defensa no son garantizadas ni respetadas?" [2]

La Corriente Comunista Revolucionaria apoya incondicionalmente la defensa del pueblo de Cherán K'eri mediante sus formas de autodefensa comunitaria, así como de todos los pueblos y comunidades que están siendo asediados por grupos paramilitares, y llamamos a tomar el ejemplo de Cherán, Ostula, los pueblos de la montaña de Guerrero organizados en Policías Comunitarias de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC) y al Concejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (CIPOG-EZ), y del pueblo de Pantelhó, Chiapas, el cual se ha defendido mediante el grupo de autodefensa "El Machete". Estas formas de organización armada y democrática han demostrado ser efectivas para repeler a los grupos criminales y paramilitares que causan terror en todo el país, y el día de ayer Cherán fue un perfecto ejemplo de ello.

Llamamos a todos los pueblos de México a seguir estos ejemplos de organización y autodefensa para lograr expulsar a los grupos paramilitares de nuestras comunidades y de nuestras ciudades, y crear un frente nacional de defensa popular independiente y separado de las fuerzas armadas, reiterando que la guerra contra las drogas no es más que un mecanismo de intervención imperialista de los Estados Unidos sobre nuestro país, y que tanto el gobierno mexicano como sus fuerzas armadas son cómplices del terror que vivimos desde hace 18 años. [3]

¡Por la formación de autodefensas en todo México!

¡Por el fin de la guerra contra las drogas!

¡Por un gobierno obrero, campesino e indígena!

 


[3] Remitimos a los lectores a nuestros trabajos en los que hemos desarrollado sobre el tema de la guerra contra las drogas, como nuestra Tesis sobre la guerra vs las drogas en México y las tareas de los revolucionarios, 18 de diciembre de 2024, https://ccrimexico.blogspot.com/2024/12/tesis-sobre-la-guerra-vs-las-drogas-en.html; ver también CCR: ¡Transformar la guerra contra el narco en guerra civil revolucionaria! La única salida posible contra la militarización y paramilitarización, 20 de septiembre de 2024, https://ccrimexico.blogspot.com/2024/09/la-unica-salida-posible-contra-la.html; CCR: Por un verdadero programa antiimperialista contra las agresiones de Trump, 6 de marzo de 2024, https://ccrimexico.blogspot.com/2025/03/por-un-verdadero-programa.html; Renace el movimiento nacional contra la violencia en México, 12 de marzo de 2025, https://ccrimexico.blogspot.com/2025/03/renace-el-movimiento-nacional-contra-la.html. Ver también Jorge Arboleda: Desmintiendo la guerra contra el narco. Un análisis sobre la propaganda de las autoridades mexicanas y estadounidenses, 13 de marzo de 2025, https://ccrimexico.blogspot.com/2025/03/desmintiendo-la-guerra-contra-el-narco.html; por el mismo autor: El infierno en Jalisco. Un nuevo crematorio clandestino con restos de cientos de víctimas, 7 de marzo de 2025, https://ccrimexico.blogspot.com/2025/03/el-infierno-en-jalisco-un-nuevo.html; El gobierno mexicano derrapa en sus maniobras para administrar la crisis por Teuchitlán, 18 de marzo de 2025, https://ccrimexico.blogspot.com/2025/03/el-gobierno-mexicano-derrapa-en-sus.html; Las desapariciones forzadas que el Estado mexicano no reconoce. De la Guerra Sucia a la Guerra contra el Narco, 11 de abril de 2025, https://ccrimexico.blogspot.com/2025/04/las-desapariciones-forzadas-que-el.html

Comentarios