Despojos mundialistas: la Fiscalía de la CDMX les quita su vivienda a los pobres para dársela a los ricos.
Despojos mundialistas: la Fiscalía de la CDMX les quita su vivienda a los pobres para dársela a los ricos.
Por Jorge Arboleda, Corriente Comunista Revolucionaria, 27 de agosto de 2025, www.bit.ly/ccrimexico
El modus operandi es siempre el
mismo. Durante la madrugada o muy temprano por la mañana, llegan decenas de
policías y granaderos, acompañados de hombres y mujeres civiles no
identificados que violan las cerraduras o rompen las puertas del inmueble. Un actuario,
o algún otro personal de la Fiscalía o de la Secretaría de Seguridad y
Protección Ciudadana de la ciudad, notifican a los residentes que hay una orden
de desalojo y tienen 5 minutos para abandonar el inmueble. Esta orden nunca es
mostrada, y a pesar de que en muchas ocasiones las víctimas logran acreditar
inmediatamente la propiedad del inmueble, esto es completamente ignorado por
las autoridades. Los golpeadores que acompañan a la policía simplemente entran
y sacan todas las pertenencias del lugar y las dejan en la calle. Si ven algo
que les guste se lo apropian sin que los despojados tengan la más mínima
oportunidad de defender sus bienes. Cuando las víctimas buscan defenderse
legalmente, los litigios son bloqueados por los jueces, o el mismo sistema
judicial impide la defensa, pues uno de los argumentos de la fiscalía al
realizar el desalojo es presentar un litigio inexistente para empantanar el
proceso. Existen casos en los que los dueños de los edificios han fallecido
hace varios años, pero las autoridades se las arreglan para trasladar sus propiedades
a completos desconocidos, ignorando herencias y testamentos.
Algunos medios reportan cifras de
desalojos con base en información solicitada directamente a la Secretaría de
Gobierno de la ciudad, o a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Milenio reportó en 2023 que, durante la pandemia de COVID, el gobierno
capitalino aprovechó para aumentar los desalojos de una manera dramática, y que
entre 2019 y 2022, se reportaron 1 mil 67 casos. [1]
Posta reporta que en lo que va del año 2025, se han registrado 350 casos de
desalojo, ¡en una nota periodística que relata un desalojo realizado hoy mismo
por la mañana! [2]
Se ha documentado que, en algunos
casos específicos, los despojos benefician a algún mayorista proveniente de
China, que monta un negocio de baratijas de importación de dicho país, pero en
muchos otros casos, se desconoce a los beneficiarios de este robo flagrante. La
alcaldía que concentra la mayoría de estos casos de despojo es la Cuauhtémoc,
donde se encuentran colonias como el Centro Histórico, Roma Norte, Juárez, Condesa
y Santa María la Ribera, colonias que padecen un fuerte fenómeno de
gentrificación, la cual, como vemos, no solamente se da por el encarecimiento
de las rentas o de los servicios, sino por el despojo directo de la vivienda
por parte de las autoridades.
En junio pasado, el gobierno de la
ciudad organizó una serie de mesas de atención para combatir el delito de
despojo, y en el marco de dichas mesas, el secretario de Gobierno: César
Cravioto, mencionó que en lo que va de la administración de Clara Brugada, se
han presentado casi 800 denuncias de intento de despojo. [3]
Sin embargo, la trampa del gobierno se encuentra en que, mientras anuncia
medidas que aparentan combatir este delito cometido por el gobierno mismo, en
realidad lo que hace es tomar estas denuncias como pretexto para seguir
desalojando viviendas, alegando que quienes viven en ellas, son los
responsables del despojo denunciado. Esto es algo que se ha explicado en otros
espacios. [4] Por si fuera poco, en medio de esta crisis, el senador Gerardo Fernández Noroña se ha visto en medio de un escándalo por haber exhibido que se hizo de una mansión de 12 millones de pesos, lo cual no solamente está fuera del alcance de cualquier mexicano de clase obrera, sino incluso de su mismo salario como senador, aún cuando sumamos todos los ingresos que ha obtenido en su carrera política.
Este fenómeno en la Ciudad de México
tiene un antecedente cercano cuando AMLO fue jefe de gobierno entre 2002 y 2005,
y llevó a cabo un “rescate” del centro histórico mediante el Fideicomiso Centro
Histórico de la Ciudad de México y la Empresa Centro Histórico de la Ciudad de
México S.A. de C.V., ambos controlados por el burgués más rico del país, Carlos
Slim. Este “rescate” representó un gran negocio para el magnate, quien fue
beneficiado con obras para hacer esta zona de la ciudad más atractiva para inversionistas,
adueñándose de varios inmuebles y negocios, además de que esto le ha servido
para cometer fraudes al gobierno por muchos años. [5]
Esta operación incluyó también el desalojo de miles de comerciantes, bajo el
pretexto de que eran irregulares.
Además de la tendencia que ya ha
mostrado el gobierno capitalino para atraer a extranjeros como los “nómadas
digitales” y las inversiones de Airbnb a costa de los habitantes locales más
pobres, como mencionamos en otros espacios, [6]
es notorio el interés de mostrar a la ciudad como un lugar cosmopolita que sea
atractivo para turistas extranjeros, especialmente a los que vendrán a presenciar
los escasos 5 partidos de la copa mundial de la FIFA de 2026 que se jugarán en
el Estadio Azteca (recientemente rebautizado Estadio Banorte). Esa misma
intención se puede ver detrás de los atentados, amenazas y hostigamiento en
contra de los llamados “antimonumentos” que se han colocado a lo largo de la ciudad,
como el que conmemora y denuncia la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa,
el de grupos de búsqueda de familiares de personas desaparecidas, la Glorieta
de los Desaparecidos en el Paseo de la Reforma, La Glorieta de las Mujeres que Luchan,
y la recientemente colocada Puerta de la Resistencia y la Vida, que simboliza
la solidaridad del pueblo de México con la lucha de liberación palestina. [7]
Todos estos llamados “antimonumentos” son símbolos del movimiento de masas en
la ciudad, y debido a que el gobierno no participó en la colocación de estos, y
que pertenecen a luchas que llevan a cabo personas que no se alinean con el
oficialismo, han recibido el repudio de las administraciones en turno.
Hace un mes se realizaron movilizaciones en contra de la gentrificación y en favor de vivienda digna para las clases oprimidas, pero el movimiento debe rearticularse y conformar brigadas que combatan los desalojos y despojos que realiza el Estado. Para que un movimiento por vivienda digna prospere, debe construirse sobre la base de la solidaridad y la defensa de la vivienda de los oprimidos.
[1] Ver
en Mauricio Hernández Cervantes: Tras pandemia de COVID, desalojos en CDMX
alcanzan récord histórico, 1 de febrero de 2023, https://archive.is/2IyVw
[2] Ver
en Ramón Ramírez: Desalojan en el Centro Histórico de CDMX a 200 personas de
predio presuntamente invadido, 27 de agosto de 2025, https://www.posta.com.mx/cdmx/desalojan-en-el-centro-historico-de-cdmx-a-200-personas-de-predio-presuntamente-invadido/v-vl2087494
[3] Ver
en Dana Estrada: Suman casi 900 denuncias por despojo en la CDMX; alistan nueva
estrategia, 23 de julio de 2025, https://oem.com.mx/elsoldemexico/metropoli/suman-casi-900-denuncias-por-despojo-en-la-cdmx-alistan-nueva-estrategia-24883746
[4] Ver
sobre esto en el reportaje de Eliana Gilet y Ernesto Álvarez: La fiscalía del
despojo en Ciudad de México, 20 de marzo de 2023, https://quintoelab.org/project/la-fiscalia-del-despojo-cdmx;
ver también el documental de Cooperativa de Periodismo: “La Fiscalía del
Despojo”, https://youtu.be/XMkBjuaDUSE?si=fkTgwB9toQ56xmi6;
ver también en Eliana Gilet: Más allá de la gentrificación: desalojos, despojo
y desplazamiento en Ciudad de México, 24 de julio de 2025, https://www.elsaltodiario.com/mexico/desalojos-despojo-desplazamiento-ciudad-mexico-donde-gentrificacion-queda-chica#
[5]
Ver en Claudia Ocaranza y Ricardo Balderas: El negocio de Slim en el Centro
Histórico de la CDMX, 21 de enero de 2021, https://poderlatam.org/2020/01/el-negocio-de-slim-en-el-centro-historico-de-la-cdmx/;
ver también en Infobae: El día que Carlos Slim decidió rescatar el Centro
Histórico de la CDMX, 7 de mayo de 2021, https://www.infobae.com/america/mexico/2021/05/07/el-dia-que-carlos-slim-decidio-rescatar-el-centro-historico-de-la-cdmx/
[6] Ver
sobre esto en Jorge Arboleda: Gentrificación y la lucha por vivienda en la
Ciudad de México, 21 de julio de 2025, https://ccrimexico.blogspot.com/2025/07/gentrificacion-y-la-lucha-por-vivienda.html;
por el mismo autor: Los problemas migratorios que enfrenta México, 5 de abril
de 2024, https://ccrimexico.blogspot.com/2024/04/los-problemas-migratorios-que-enfrenta.html
[7] Ver
en La Jornada: Incendian el antimonumento +43; acusan al gobierno de ordenar la
agresión, 8 de agosto de 2025, https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/08/08/politica/incendian-el-antimonumento-43-acusan-al-gobierno-de-ordenar-la-agresion;
ver también, Olivia Vázquez Herrera: Vandalizan Glorieta de las Mujeres que
Luchan en Paseo de la Reforma: “Atacaron el espacio de memoria viva”, 12 de
diciembre de 2024, https://www.infobae.com/mexico/2024/12/12/vandalizan-glorieta-de-las-mujeres-que-luchan-en-paseo-de-la-reforma-atacaron-el-espacio-de-memoria-viva/;
ver también, Ernesto Jiménez: Colectivos denuncian intento por “limpiar” e
invisibilizar la crisis de desaparecidos de cara al Mundial 2026, 25 de abril
de 2025, https://www.infobae.com/mexico/2025/04/25/colectivos-denuncia-intento-por-limpiar-e-invisibilizar-la-crisis-de-desaparecidos-de-cara-al-mundial-2026/;
ver también el siguiente enlace: https://www.facebook.com/reel/1431873628097942
Comentarios
Publicar un comentario