Trump aumenta la presión contra el gobierno mexicano y sus tropas ya operan en México


Trump aumenta la presión contra el gobierno mexicano y sus tropas ya operan en México

Por Jorge Arboleda, Corriente Comunista Revolucionaria, 16 de mayo de 2025, www.bit.ly/ccrimexico

 

Las últimas semanas han sido difíciles en la relación de México con EE.UU. En abril se comenzaron a transmitir anuncios en redes sociales y en la televisión abierta en donde la secretaria de Seguridad Nacional de Washington, Kristi Noem, advierte a las personas extranjeras de los riesgos de cruzar la frontera norte de México, e insta a los inmigrantes a abstenerse de entrar a los EE.UU. Claudia Sheinbaum protestó de manera tibia en su conferencia diaria y pidió a las televisoras a que dejaran de transmitir dicho anuncio. Pocos días después, el gobierno de Texas exigió al gobierno mexicano a que cumpliera con la dotación de agua del Tratado Internacional de Aguas de 1944, que obliga al gobierno mexicano a desviar cada cierto tiempo parte del cauce del río Bravo hacia el lado de Texas, mientras que EE.UU. dosifica a México periódicamente agua del río colorado. Esto mientras los agricultores mexicanos padecían una terrible sequía en el norte del país. En esos mismos días, Washington anunció la imposición de aranceles del 21% a la mayoría de jitomates importados de origen mexicano, los cuales se harán efectivos el 14 de julio. Ya en el mes de mayo, Trump ofreció vía telefónica a Sheinbaum el envío de tropas para combatir al narcotráfico, a lo cual ella se negó. En respuesta, Trump declaró que la presidenta de México “le tiene tanto miedo a los cárteles, que no puede pensar con claridad”. [1] Poco después EE.UU. anunció la suspensión de la importación de ganado desde México, debido a una plaga de gusano barrenador que ha afectado a las reses, responsabilizando a México de dicha plaga.

Hace pocos días, las autoridades de Brownsville, Texas, detuvieron a una agente de la Fiscalía de Tamaulipas con $184 mil USD no declarados, y la semana pasada las autoridades de EE.UU. le quitaron su visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila y a su esposo, después de negarle la entrada al país. Hace unos días, se reveló que 17 miembros de la familia de El Chapo Guzmán habrían sido detenidos en una entrega pactada entre ellos con el FBI en la garita de San Isidro, a espaldas del gobierno mexicano, y sin que a la fecha las autoridades gringas den explicaciones, en una operación muy similar a lo que fue la detención de El Mayo Zambada el año pasado. Esta semana un comité de la cámara de representantes de EE.UU. aprobó una propuesta para cobrar un 5% de impuestos a remesas, lo cual también ha sido motivo de preocupación por parte del gobierno mexicano.

Durante el mes de abril se realizaron numerosos operativos para incautar combustibles supuestamente robados de Pemex y de EE.UU. para su venta ilegal, en lo que se le ha denominado “huachicol fiscal”, [2], la Red de Control de Delitos Financieros de EE.UU. publicaron un informe sobre este tema el 1° de mayo, [3]  y recientemente se ha esparcido el rumor de una supuesta “lista” hecha por Marco Rubio donde aparecen varios nombres de gobernadores, secretarios y militares en donde se les acusa de ser cómplices de los cárteles, y de beneficiarse con el robo de combustible, y se espera que Washington tome medidas contra ellos. [4] La DEA y otras agencias gringas han iniciado una campaña de información en la que señalan al contrabando ilegal de combustible como otra actividad adjudicada a los llamados cárteles y ahora aseguran que es de donde obtienen sus principales ingresos. El gobierno mexicano también ha participado en esta campaña de información. La titular de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, mencionó que “hay empresas trasnacionales para traer un buque-tanque, no es Juan Pérez, son empresas de mucho dinero y de alto prestigio que también parte del problema, si se hace público se le vienen abajo todas las acciones. Entonces, nosotros tratamos de ser prudentes, porque no tratamos de generar un caos en el mercado, pero sí queremos que se haga justicia[5]. Es de llamar mucho la atención que si una funcionaria pública está denunciando un delito que además es de su competencia, decida ocultar la identidad de quienes cometen este delito para no afectarlos económicamente, pero pasando eso de lado, se nota una coordinación entre el gobierno mexicano y gringo en la divulgación de información referente al “huachicol fiscal” en estos días.

El colmo ha llegado después de que la cuenta oficial de ICE (el departamento de inmigración de EE.UU.) publicara una declaración en la que aseguraba que una de sus unidades había liderado un operativo de incautación de droga en Sinaloa, en conjunto con autoridades mexicanas. [6] El día de ayer, la presidenta Sheinbaum dijo que se trataba de una noticia falsa divulgada por el periódico La Jornada, y recalcó que todas las operaciones en la guerra vs narco que realiza el gobierno mexicano junto con autoridades estadounidenses, las hace en completa cooperación. Lo preocupante de esto es que ella se declare ignorante de que ya personal de EE.UU. opera en México, en cooperación con autoridades mexicanas, ¡pero sin que la presidenta lo sepa!

Como dijimos cuando se acordó la militarización de la frontera a cambio de condonar aranceles de Trump: “este escenario derivará en el aumento de la intensidad de la guerra contra el narco, ya sea de la mano únicamente del gobierno mexicano, o con la ayuda de fuerzas militares yanquis, realizando operativos cada vez más violentos, anunciando la incautación de cada vez más droga y laboratorios clandestinos, así como la captura de cada vez más capos de la droga, pero sin que esto se traduzca en una disminución de la violencia, sino todo lo contrario.” [7]

La mencionada “lista de Marco Rubio” es un caso muy particular en este tipo de campañas de presión. La primera vez que se habló de dicha lista fue en la columna del periodista mexicano Salvador García Soto en el periódico El Universal, y la noticia fue replicada en los círculos del MAGA y otros medios, donde aseguraban que el Departamento de Estado habría hecho pública esta lista con 44 nombres. Sin embargo, no existe ninguna fuente oficial que haga referencia a esta lista, pero muchos periodistas, incluso el ganador de dos premios Pulitzer, Tim Golden, escribió un artículo al respecto, sin incluir una sola fuente, pero asegurando que dicha lista existe.  Sin tener información suficiente, sospechamos que hay una intención del gobierno de Trump en señalar al gobierno mexicano de colaborar con los llamados cárteles, como una manera de justificar cada vez una mayor intervención, y sectores del gobierno mexicano están colaborando, mientras que otros parecen no estar al tanto, o por lo menos, buscan guardar las apariencias, como es el caso de la presidenta Sheinbaum.

Las acusaciones de la casa blanca de que el gobierno mexicano tiene alianzas con las organizaciones del narcotráfico no son nuevas, sin embargo ya hemos mencionado que más que un intento real de Washington por perseguir los delitos y la corrupción de las altas esferas del gobierno mexicano, estas acusaciones las utiliza como una forma de presionar a México, además de que los antecedentes de la CIA empleando a narcotraficantes en los 70s y 80s para importar droga desde América Latina para financiar a grupos paramilitares hablan por sí solos. [8]

En nuestra Tesis sobre la Guerra Contra las Drogas, también mencionamos: “a pesar de que a los gobernantes les preocupa mucho su imagen y que buscan evitar ser vinculados al narcotráfico, sabemos que el Estado está constituido por varias instituciones, y no solamente por lo que conocemos como el gobierno o la administración pública, por lo que no sería descabellado pensar que algunas instituciones del Estado empujen hacia una dirección diferente a la del gobierno en turno y provoquen algunas fricciones o que incluso se conspire desde alguna institución directamente con las autoridades estadounidenses, pasando por el encima de otras. En ese sentido, hemos visto que las fuerzas armadas se han colocado a un nivel incluso superior al gobierno, y que el poder que tienen las instituciones de seguridad poco a poco está dándole una supremacía con respecto a los demás poderes e instituciones del Estado, dirigiéndonos lentamente a un régimen bonapartista dominado por el ejército, con el imperialismo yanqui detrás[9]

La guerra contra el narco está jugando un papel central en la dominación del imperialismo yanqui sobre México y Centroamérica, y los revolucionarios y activistas debemos tomar acción para revertir la situación de violencia que vivimos, además de defender nuestra tierra de los ataques imperialistas a la soberanía de nuestro país, que nuestro gobierno claramente no responde más que de discurso, pero que en realidad es cómplice de estos ataques. Referimos a nuestro programa antiimperialista y hacemos el llamado a formar grupos de autodefensas para combatir a los grupos criminales, así como a los agentes del imperialismo yanqui, e impulsar huelgas generales en empresas gringas tanto en México como en EE.UU. por parte de nuestros compatriotas del otro lado del río Bravo. [10]

 



[1] Ver en Maggie Haberman: Trump Says He Asked Mexico to Let U.S. Military In to Fight Cartels, 4 de mayo de 2025, https://archive.is/SyDps

[2] Se le conoce en México como “huachicol” al robo de combustible, pero el concepto de “huachicol fiscal” se refiere a introducir combustible al país bajo un concepto arancelario diferente para disfrazar su importación como si fuera otro tipo de mercancía.

[3] Ver en FinCEN Issues Alert on Oil Smuggling Schemes on the U.S. Southwest Border Associated with Mexico-Based Cartels, 1 de mayo de 2025, https://www.fincen.gov/news/news-releases/fincen-issues-alert-oil-smuggling-schemes-us-southwest-border-associated-mexico

[4] Ver en Salvador García Soto: La lista de Marco: políticos mexicanos en la mira de EU, 12 de mayo de 2025, https://archive.is/iLnXD

[5] Ver en Tim Golden: El Gobierno de Trump prepara una lista de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, 16 de mayo de 2025, https://www.propublica.org/article/trump-mexico-restricciones-visas-politicos-sheinbaum

[6] Véase en esta publicación de la cuenta oficial de U.S. Immigration and Customs Enforcement: https://x.com/ICEgov/status/1922673217941999964

[7] Ver en Jorge Arboleda: Solo se trata de la militarización. Las amenazas de Trump y las negociaciones con México, 4 de febrero de 2025, https://ccrimexico.blogspot.com/2025/02/solo-se-trata-de-la-militarizacion-las.html

[8] Sobre esto ver en Jorge Arboleda: Desmintiendo la guerra contra el narco. Un análisis sobre la propaganda de las autoridades mexicanas y estadounidenses, 13 de marzo de 2025, https://ccrimexico.blogspot.com/2025/03/desmintiendo-la-guerra-contra-el-narco.html

[9] Ver en CCR: Tesis sobre la guerra vs las drogas en México y las tareas de los revolucionarios., 18 de diciembre de 2024, https://ccrimexico.blogspot.com/2024/12/tesis-sobre-la-guerra-vs-las-drogas-en.html

[10] CCRI: Por un verdadero programa antiimperialista contra las agresiones de Trump, 6 de marzo de 2025, https://ccrimexico.blogspot.com/2025/03/por-un-verdadero-programa.html

Comentarios