Solo se trata de la militarización. Las amenazas de Trump y las negociaciones con México
Por Jorge Arboleda, Corriente
Comunista Revolucionaria, 04 de febrero de 2025, www.bit.ly/ccrimexico
En la última semana, Donald Trump
se dedicó a anunciar su plan de aranceles sobre todos sus países aliados y
enemigos. Hace 6 años hizo lo mismo, específicamente con México para obligar a
AMLO a llevar a cabo una persecución contra los migrantes que cruzan la
frontera sur de nuestro país. Esta vez parecía que sus amenazas iban en serio,
pues dejó un margen muy pequeño para la negociación.
En principio, tiene un poco de
sentido que los E.U. busque imponer aranceles a otros países de donde importa
sus mercancías, pues se trata del país que más productos importa en el mundo,
en contraste con su principal rival, China, que es el principal exportador de
mercancías del globo. Sin embargo, carece particularmente de sentido que
Washington imponga castigos a sus dos principales socios comerciales, México y
Canadá, así como a la Unión Europea, ya que esto afectaría sus economías. La
realidad es que estas amenazas a sus aliados obedecen más a un intento de
extorsionarlos para obtener de ellos algo que quiere.
El día 1 de febrero, el gobierno
de E.U. emitió un comunicado anunciando la imposición de aranceles de un 25% a
México, mientras que acusó al gobierno mexicano de tener alianzas con los
grupos del narcotráfico. Esto puso en aprietos a la administración de Claudia
Sheinbaum, quien respondió con sorprendente agresividad, anunciando una guerra
de aranceles, mientras que acusaba al gobierno de Estados Unidos de no hacer
nada para detener la distribución de fentanilo al interior de su país, así como
de permitir la venta de armas a los grupos criminales que operan en México,
pues desde el 9 de enero de este año, el departamento de justicia de E.U. aceptó
que por lo menos el 74% de las armas que utilizan los grupos de
narco-paramilitares mexicanos provienen de su país. Estas declaraciones
consecuentes animaron a buena parte del pueblo de México, y como consecuencia
se ha iniciado una campaña de boicot a productos y franquicias provenientes de
E.U.
Sin embargo, a pocos minutos de
implementarse de manera oficial la aplicación de los aranceles, ambos gobiernos
anunciaron que habían llegado a un acuerdo. Washington se comprometía a
combatir el tráfico de drogas dentro de su propio país, mientras que México
enviaría a 10 mil elementos de la Guardia Nacional a militarizar la frontera
norte. Esto dejó en descubierto a ambos gobiernos, pues finalmente devela de
qué se trataron todas estas amenazas a México, mientras que la administración
de Claudia Sheinmbaum aceptaba cumplir con sus demandas. Aunque los
simpatizantes más acérrimos del obradorismo intentan hacer ver esto como una
victoria del gobierno mexicano contra la bravuconería gringa, la realidad es
que esto provocó la decepción de muchos mexicanos que esperaban que su gobierno
retara de manera valiente al imperialismo estadounidense.
El plan que el imperialismo
yanqui tiene sobre México y Centroamérica desde 2006 hasta la fecha es el mismo:
industrializar la región de manera acelerada para crear un corredor industrial
y comercial que sobrepase a China. Para esto, se ha valido de la creación de
acuerdos comerciales como el TMEC, así como acuerdos de seguridad y vigilancia
como la ASPAN, la Iniciativa Mérida y la CARSI, los cuales han derivado en la
militarización y paramilitarización de estos países, y en cientos de miles de
muertes y desapariciones forzadas que, con el pretexto de detener la
criminalidad, solamente han favorecido la instalación de industrias extractivas
y la imposición de megaproyectos mediante la sangre y el terror. Pero dado el
acelerado avance del imperialismo chino, la burguesía estadounidense comienza a
perder la paciencia, pues este proceso de industrialización de México va muy
lento, y tanto las burguesías nacionales como sus gobiernos no logran aún
cumplir el objetivo de Washington en la región, además de que el recién
anunciado Plan México, que favorece la entrada de inversión extranjera
directa, [1]
no termina de convencer a la burguesía imperialista.
En otros espacios hemos hablado
de que este escenario derivará en el aumento de la intensidad de la guerra
contra el narco, [2] ya
sea de la mano únicamente del gobierno mexicano, o con la ayuda de fuerzas
militares yanquis, realizando operativos cada vez más violentos, anunciando la
incautación de cada vez más droga y laboratorios clandestinos, así como la
captura de cada vez más capos de la droga, pero sin que esto se traduzca en una
disminución de la violencia, sino todo lo contrario.
Como mencionamos en nuestra Tesis
sobre la Guerra contra las Drogas en México y las Tareas de los Revolucionarios,
“hemos visto que las fuerzas armadas se han colocado a un nivel incluso
superior al gobierno, y que el poder que tienen las instituciones de seguridad
poco a poco está dándole una supremacía con respecto a los demás poderes e
instituciones del Estado, dirigiéndonos lentamente a un régimen bonapartista
dominado por el ejército, con el imperialismo yanqui detrás.” [3]
La reciente forma en que el
gobierno mexicano acaba de exhibirse debe ser una razón para los oprimidos de
México de impulsar una campaña anti-imperialista independiente, construir un
programa revolucionario para combatir al intervencionismo estadounidense, y
rebasar a nuestro gobierno burgués para realmente combatir al gobierno de
Trump. La clase obrera mexicana debe aliarse con los movimientos de migrantes,
al movimiento obrero del otro lado del río Bravo y al movimiento de masas de
todos los países latinoamericanos dominados por E.U., así como llamar a la
expropiación bajo administración obrera de las grandes multinacionales gringas
que nos explotan. Debemos también impulsar un movimiento nacional de
autodefensas para combatir a las fuerzas militares y paramilitares que llevan
aterrorizando a nuestro país desde hace 18 años, siguiendo los ejemplos de los
grupos armados democráticos como la CRAC-PC, CIPOG-EZ y las autodefensas
indígenas de Ostula y Pantelhó.
Recordamos de pasada que,
mientras nuestro país siga gobernado por una oligarquía empresarial, los
oprimidos seguiremos a la merced de su dependencia a la economía de los Estados
Unidos. ¡Solamente un gobierno de los trabajadores y los campesinos puede romper
con el dominio gringo sobre México!
¡Por un movimiento
anti-imperalista independiente!
¡Fuera tratados imperialistas
comerciales y de seguridad!
¡Transformemos la guerra
contra el narco en guerra civil revolucionaria!
[1] Véase
en Jorge Arboleda: El Plan México: subordinación al imperialismo gringo
disfrazada de soberanía, 21 de enero de 2025, https://ccrimexico.blogspot.com/2025/01/el-plan-mexico-subordinacion-al.html
[2] Véase
en Jorge Arboleda: México y las retóricas chovinistas de Trump, 7 de enero de
2025, https://ccrimexico.blogspot.com/2025/01/mexico-y-las-retoricas-chovinistas-de.html;
del mismo autor: Trump declarará a los cárteles como “organizaciones
terroristas”. ¿Qué significa esto para México?, 28 de diciembre de 2024, https://ccrimexico.blogspot.com/2024/12/trump-declarara-los-carteles-como.html;
México en medio de la rivalidad interimperialista, 25 de noviembre de 2024, https://ccrimexico.blogspot.com/2024/11/mexico-en-medio-de-la-rivalidad.html;
Masacre de migrantes en Chiapas. Otra vez fue el ejército, 3 de octubre de
2024, https://ccrimexico.blogspot.com/2024/10/masacre-de-migrantes-en-chiapas-otra.html;
Elecciones en México. Sin sorpresas, pero con tareas por delante, 6 de junio de
2024, https://ccrimexico.blogspot.com/2024/06/elecciones-en-mexico-sin-sorpresas-pero.html.
Véase también en CCR: ¡Transformar la guerra contra el narco en guerra civil
revolucionaria! La única salida posible contra la militarización y
paramilitarización, 20 de septiembre de 2024, https://ccrimexico.blogspot.com/2024/09/la-unica-salida-posible-contra-la.html
[3] Véase
en CCR: Tesis sobre la guerra vs las drogas en México y las tareas de los
revolucionarios, 16 de diciembre de 2024, https://ccrimexico.blogspot.com/2024/12/tesis-sobre-la-guerra-vs-las-drogas-en.html
Comentarios
Publicar un comentario