El salario mínimo ya es letra muerta. El promedio de trabajadores mexicanos ya gana menos que el salario mínimo.
El salario mínimo ya es letra
muerta. El promedio de trabajadores mexicanos ya gana menos que el salario
mínimo.
Por Jorge Arboleda, Corriente
Comunista Revolucionaria, 1 de agosto de 2025, www.bit.ly/ccrimexico
En julio del año pasado
realizamos un riguroso estudio sobre los salarios en México, y cómo estos son
indicadores de la explotación laboral. [1]
En dicho estudio señalamos cómo el salario mínimo estaba cerca de rebasar al
salario promedio formal, es decir al salario promedio de los trabajadores que
están dados de alta ante el IMSS. Este año se cumplió el pronóstico y el
salario mínimo ya es mayor al salario promedio de los trabajadores en el país,
lo cual es un indicador de la gran explotación laboral que sufre la clase
obrera mexicana, y de cómo los empleadores cometen cada vez más fraudes al
gobierno para mantener la tasa de explotación y, por tanto, su tasa de
ganancia. Esto mientras que el gobierno de la 4T presume una reducción
histórica de la desigualdad social. [2]
Durante el sexenio de AMLO, el
salario mínimo creció de manera sostenida, lo cual fue usado en favor de su
propaganda que simulaba su preocupación por las clases explotadas, y esa
tendencia ha continuado con el gobierno de Claudia Sheinbaum, sin embargo, como
podemos ver, este aumento ha hecho muy poco por evitar el estancamiento del
poder adquisitivo de la clase obrera, y más bien, enmascara la forma en que la
burguesía sigue extrayendo la plusvalía de nuestro trabajo de una manera extraordinaria, pues los bajos
salarios son el principal incentivo para atraer la Inversión Extranjera
Directa, especialmente de EE.UU.
De acuerdo con la Secretaría de
Economía, empleando los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del
INEGI, el salario promedio formal es de $8,100 pesos al mes, [3]
mientras que el salario mínimo es de $8,364 pesos. ¿Cómo es posible esto? Es
sabido como un secreto a voces que muchas empresas dan de alta a sus
trabajadores ante el IMSS con el salario mínimo, aunque su salario real sea
mayor, y aunque esto es completamente ilegal, es una práctica cada vez más
común. Sin embargo, estos datos que mencionamos, indican una tendencia a la
inversa, es decir, que cada vez son más los patrones que dan de alta a sus
empleados en el IMSS con el salario mínimo, pero pagan incluso menos.
Otro indicador de esta tendencia
es el porcentaje de trabajadores que ganan el salario mínimo con respecto a
otros años. Este año, la ENOE mostró que el 53% de los trabajadores ganan como
máximo un salario mínimo, mientras que cada vez son menos los trabajadores que
ganan más que eso, muy a pesar de su profesionalización o cualificación, lo
cual muestra también la proletarización de las profesiones.
Lo que mencionamos en el estudio
citado del año pasado se mantiene vigente aún: “En principio, esto podría
ser usado por los propagandistas del obradorismo para decir que este aumento al
salario mínimo está sirviendo para combatir la desigualdad y la pobreza, y
señalar que el crecimiento del salario mínimo es mayor a la inflación, y en
parte tendrían razón. Sin embargo, no hay que olvidar que se está violando
flagrantemente la LFT, y que se está llevando a cabo un fraude tanto al IMSS
como a la Secretaría de Hacienda por parte de las empresas, y, sobre todo, que
la única desigualdad que se está combatiendo, es a la desigualdad entre
trabajadores precarizados, y no la del nivel de vida que tienen nuestros
patrones con respecto a nosotros. Por el contrario, al incurrir en este tipo de
trampas, ellos mantienen su tasa de ganancia, manteniendo su tasa de
explotación.”
Cada vez son más los trucos que
utiliza la clase dominante para mantenernos explotados, ya sea mediante la Ley,
evitando a toda costa que se reduzca la jornada laboral a 40 horas a la semana,
o por fuera de la Ley, exigiendo jornadas extendidas sin pagar horas extra,
imponiendo sanciones económicas a los trabajadores como pretexto para pagar un
salario menor, negando el derecho a vacaciones y a obedecer a la Ley Silla,
etc., mientras que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social continúa haciéndose
de la vista gorda, y por el contrario, mantiene una relación fraterna con los
sindicatos charros. Y mientras el gobierno de Sheinbaum presume una reducción
en la desigualdad, los trabajadores se encuentran cada vez más precarizados, a
la vez que los hombres más ricos del país duplican sus fortunas. [6]
La organización obrera independiente es más urgente que nunca, y es necesario también desenmascarar la forma en que el gobierno cuyo lema es "primero los pobres", nos engaña y mantiene explotados y oprimidos en favor de los empresarios más ricos de nuestro país y del mundo.
[1] Ver
sobre esto en Jorge Arboleda: Explotación laboral en México. Algunos datos
sobre la forma en que las empresas burlan la ley para obtener más ganancias a
costa de los trabajadores, 19 de julio de 2024, https://ccrimexico.blogspot.com/2024/07/explotacion-laboral-en-mexico-algunos.html
[2] Ver
sobre esto en Sinembargo: "Es muy buena noticia". Sheinbaum celebra
reducción de la desigualdad en México; destaca políticas sociales, 31 de julio
de 2021, https://www.sinembargo.mx/4682897/sheinbaum-celebra-reduccion-de-la-desigualdad-en-mexico-destaca-politicas-sociales/
[3] Datos
sobre ocupación de la Secretaría de Economía obtenidos por la misma ENOE, https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/explore?profile=occupation&tab=0
[4] Elaboración
propia a partir de los datos sobre ocupación de la Secretaría de Economía, https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/explore?profile=occupation&tab=0
[5] Elaboración
propia a partir de los reportes del primer trimestre de cada año de 2005 a 2025
de la ENOE.
[6] Ver
sobre esto en Dora Villanueva: Se duplicó la riqueza de 5 magnates mexicanos
este sexenio, 23 de julio de 2024, https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/23/economia/se-duplico-la-riqueza-de-5-magnates-mexicanos-este-sexenio-7782
Comentarios
Publicar un comentario