Los aranceles de Trump: La guerra económica global ha comenzado
Notas sobre el fin del orden
capitalista global desde el fin de la Segunda Guerra Mundial
Por Michael Pröbsting, Corriente
Comunista Revolucionaria Internacional (CCRI), 3 de abril de 2025, www.thecommunists.net
El presidente estadounidense
Donald Trump lo ha logrado. Así de simple. De un plumazo, declaró la guerra
económica a casi todos los grandes países capitalistas (así como a muchos más
pequeños). En su autoproclamado "Día de la Liberación" —que el
vicecanciller alemán, Robert Habeck, rebautizó acertadamente como "Día de
la Inflación" para los consumidores estadounidenses—, el hombre naranja
anunció aranceles drásticos contra más de 60 países y territorios.
Afirmando ridículamente que
Estados Unidos había sido "saqueado, expoliado y violado" por sus
socios comerciales —¡de hecho, ha sido todo lo contrario!—, Trump anunció un
arancel base del 10 % sobre las importaciones de todos los países, con tasas
mucho más altas para algunos socios comerciales. China fue golpeada con un
arancel del 34%, que se suma a un arancel del 20% sobre todas las importaciones
chinas ya vigentes, por lo que el arancel total sobre los productos chinos
asciende ahora al 54%. La Unión Europea (UE) ahora tendrá un arancel del 20%,
Japón recibió un arancel del 24%, Corea del Sur del 25%, Taiwán del 32%, India
del 26%, Tailandia del 36%, Indonesia del 32% y Vietnam del 46%. Las economías
más pequeñas y mucho más vulnerables también se vieron afectadas, en parte
incluso con mayor dureza.
La lista completa contiene
curiosidades que reflejan el nivel intelectual de la Administración Trump.
Entre los territorios castigados con aranceles se encuentran la isla volcánica
de Jan Mayen en el océano Ártico y Svalbard, un archipiélago con osos polares y
una pequeña población humana a unos 930 kilómetros al norte de Tromsø, Noruega;
¡territorios que no tienen comercio con Estados Unidos! Otro territorio en la
lista arancelaria de Trump son las Islas Heard y McDonald, que cuentan con dos
volcanes activos, una población de focas, pingüinos y otras aves, ¡pero ni un
solo habitante humano! También es interesante ver que otra isla afectada por el
autoproclamado genio es el Territorio Británico del Océano Índico, ocupado
exclusivamente por personal militar estadounidense y británico en la base Diego
García.
Por otro lado, falta una gran
potencia en la lista de Trump: ¡Rusia! Esto es aún más interesante dado que
Rusia tiene un mayor déficit comercial con EE. UU. (oficialmente, el propósito
de los aranceles es reducirlo) que otros países de la lista, como Bolivia,
Ecuador o Venezuela. [1]
Obviamente, Rusia ha sido excluida de la lista porque Trump intenta actualmente
un acercamiento a Putin para dividir Ucrania, presionar a las potencias
europeas y crear divisiones entre las dos potencias imperialistas orientales,
Rusia y China.
Además, Trump ya había impuesto
un arancel del 25% a las importaciones de acero, aluminio y automóviles.
Un punto de inflexión
histórico
Las consecuencias del decreto de
Trump son enormes. Según analistas de Capital Economics, el arancel efectivo
sobre todas las importaciones aumentará del 2,3% del año pasado a alrededor del
26%, situándolo en su nivel más alto en 131 años, una vez que se sumen los
nuevos aranceles recíprocos a los aumentos previos sobre los productos
procedentes de China y los aranceles específicos sobre el acero, el aluminio y
los automóviles. Calculan que los aumentos de Trump elevarían el arancel
efectivo por encima del vigente bajo la infame Ley Arancelaria Smoot-Hawley de
1930. Esta fue una medida proteccionista del gobierno de entonces a principios
de la Gran Depresión que, en la práctica, agravó la crisis tras el colapso de
1929. [2]
Además, podrían imponerse
aranceles adicionales, ya que funcionarios de Trump afirmaron que el presidente
también planea aranceles específicos para semiconductores, productos
farmacéuticos y posiblemente minerales críticos, que no formarán parte del nuevo
régimen arancelario. Además, el payaso loco amenaza con imponer aranceles aún
más altos si otros países toman represalias y anuncian sus propias
contramedidas.
En efecto, esto significa el fin
del orden económico mundial capitalista tal como ha existido desde la Segunda
Guerra Mundial. No se trata de una consecuencia imprevista, sino de una
decisión estratégica deliberada de la Administración Trump. Un funcionario
anónimo de la Casa Blanca declaró a la prensa que la Administración considera
que las instituciones posteriores a la Segunda Guerra Mundial "ya no se
adaptan a nuestros tiempos y a nuestra situación económica". [3]
Esto demuestra que las drásticas
subidas arancelarias de Trump forman parte de un giro estratégico en la
política exterior estadounidense, que ya señalamos al analizar el acercamiento
de Washington al Kremlin y la ruptura de la "Asociación Transatlántica"
con el imperialismo europeo. El drástico régimen arancelario contra la mayoría
de los países es, por así decirlo, el equivalente económico de las decisiones
políticas previas de la Administración Trump dirigidas contra China y Europa. [4]
No es de extrañar que los
gobiernos estén furiosos y los mercados financieros globales estén
profundamente preocupados. En las horas posteriores al anuncio de Trump, la
bolsa se desplomó, el dólar se depreció mientras que el precio del oro subió.
Las acciones estadounidenses se preparan para el impacto, ya que el S&P
500, el índice bursátil más importante de Estados Unidos, se prevé que pierda
casi 1,7 billones de dólares al inicio de la sesión, ante el temor de que los
nuevos aranceles de Trump puedan desencadenar una recesión. Kathleen Brooks,
directora de investigación de XTB, afirmó con insistencia que la política
comercial estadounidense ha lanzado “una granada a la economía global”. [5]
Esto es aún más cierto dado que,
como demostramos en otros trabajos, la economía mundial capitalista ya se
encuentra en un período de depresión desde 2008 y, aún más, desde la última
recesión de 2019-2020. [6]
Por lo tanto, las subidas de aranceles de Trump no son la causa de la crisis ni
de la inminente recesión, sino más bien el resultado de un declive más general
del capitalismo global en general y del capitalismo estadounidense en
particular. Sin embargo, estas medidas sin duda aceleran este declive.
La inminente escalada de la
guerra comercial mundial
Naturalmente, no podemos hacer
predicciones exactas sobre el desarrollo futuro de la guerra comercial global.
Los think tanks intentan calcular la magnitud del daño a la economía mundial,
pero no cabe duda de que la perturbación del comercio global tendrá
consecuencias masivas para la economía real, así como para los mercados
financieros. Es realista que la economía mundial capitalista entre pronto en su
peor recesión de la historia moderna.
Sin duda, algunos gobiernos
intentarán negociar con Washington y están dispuestos a hacer concesiones. Sin
embargo, es imposible que los principales rivales imperialistas de Estados
Unidos, en particular China y Europa, simplemente cedan a las exigencias de
Trump.
Básicamente, los rivales
imperialistas de Estados Unidos tienen dos opciones para tomar represalias,
opciones que no se excluyen entre sí. En primer lugar, pueden imponer
aranceles, como ya han hecho varios gobiernos. No cabe duda de que varios
gobiernos impondrán tales medidas, lo que provocará una escalada de la guerra
arancelaria. Una segunda opción para China, Europa, Canadá y otros países es
distanciarse cada vez más de Estados Unidos y dirigir su comercio exterior
hacia otros países. Como ya señalamos, desde 2022 China exporta más bienes al
llamado Sur Global que a las economías occidentales. Un número creciente de
políticos europeos también está considerando abandonar su política de
confrontación con China y, frente a la política de guerra comercial de
Washington, cooperar con el Reino Medio.
De hecho, la errática política
exterior de Trump, y en particular su guerra arancelaria, están obligando a
viejos aliados a buscar alternativas. Henry Wang Huiyao, experto de un centro
de estudios de Pekín, afirmó: “La decisión de Trump impulsará al 80 % de la
población o la economía mundial a comerciar más entre sí... a largo plazo,
impulsará toda la cooperación entre países”.
Hace unos días, se publicó una
noticia muy interesante que, sin embargo, no tuvo mucha repercusión en los
medios internacionales. En previsión del aumento de aranceles de Trump, altos
funcionarios comerciales de China, Japón y Corea del Sur se reunieron en una
conferencia trilateral para debatir la intensificación de la cooperación
económica entre las tres potencias. Cabe destacar que Japón y Corea del Sur son
los aliados más importantes de Estados Unidos en Asia desde hace mucho tiempo.
Según Xinhua, la agencia de noticias estatal china, “los departamentos
económicos y comerciales de los tres países acordaron debatir la aceleración de
las negociaciones sobre el tratado de libre comercio (TLC) trilateral,
fortalecer la cooperación en la cadena de suministro y el diálogo sobre
controles de exportación, y profundizar la colaboración en las economías
digitales y verdes, entre otras iniciativas”. [7]
En consonancia con esta
perspectiva, el ministro de Comercio surcoreano, Ahn Duk-geun, declaró: “Es
necesario fortalecer la implementación de la RCEP, en la que han participado
los tres países, y crear un marco para ampliar la cooperación comercial entre
los tres países a través de las negociaciones del TLC entre Corea del Sur,
China y Japón”. [8]
(RCEP, Asociación Económica Integral Regional, es un pacto comercial en el que
participan los tres países, excepto Estados Unidos).
El ministro de Asuntos Exteriores
de Japón, Takeshi Iwaya, también declaró: “Es fundamental que los tres
países promuevan el intercambio y la cooperación para guiar a la comunidad
internacional de la división a la armonía”. Asimismo, los principales
medios de comunicación japoneses elogiaron esta iniciativa. El Nikkei, el
principal diario económico de Japón, escribió: “La amenaza de Trump al libre
comercio acerca a China, Japón y Corea del Sur”. El Mainichi, el diario
centrista japonés, publicó un editorial titulado «Japón, China y Corea del Sur
deben fortalecer su cooperación para la estabilidad de Asia». Y la sección
impresa de la cadena nacional japonesa NHK tituló: “Los ministros de
Relaciones Exteriores de Japón, China y Corea del Sur acuerdan una cooperación
orientada al futuro”. [9]
Sin embargo, el distanciamiento
de los principales países capitalistas con Estados Unidos y el aumento de su
cooperación entre sí inevitablemente acelerarán su conflicto con Washington.
Por lo tanto, al final, ambas opciones conducen al mismo resultado: una
profundización del conflicto interimperialista entre las grandes potencias.
Crisis, chovinismo y guerra
La dramática escalada de la
guerra arancelaria global tendrá enormes consecuencias sociales y políticas.
Los países pobres serán los más afectados. Sin embargo, también habrá
importantes repercusiones en Estados Unidos. Según un análisis del Laboratorio de
Presupuesto de Yale, los hogares con el quintil más bajo de ingresos podrían
ver su renta disponible caer hasta un 5,5% en un escenario de aranceles
generalizados del 20%, en el que otros países responderían con sus propios
gravámenes. Para los hogares con ingresos medios, los elevados aranceles
costarían un promedio de 3.800 dólares por hogar al año. Para los hogares con
ingresos más altos, esa caída es de tan solo el 2,1%. [10]
En combinación con la
polarización política en Estados Unidos —causada por la crisis estructural del
capitalismo estadounidense y acelerada por la política errática del payaso
loco—, no hace falta mucha fantasía para imaginar explosiones sociales y políticas.
La administración Trump, sin
duda, se esforzará por desviar la atención pública de las consecuencias de la
crisis capitalista y su política arancelaria. Ya ha exaltado por completo el
chovinismo contra los migrantes y es muy posible que intensifique aún más su
guerra contra los "enemigos internos".
Sin embargo, es igualmente
posible, si no más probable, que Trump busque una "pequeña guerra
victoriosa" para reforzar su deteriorado prestigio. La conquista de Panamá
o incluso Groenlandia por medios militares, una guerra contra Irán o una escalada
en el Mar de China Meridional contra Pekín son posibilidades realistas.
Este ciclo de crisis económica,
tensiones sociales y guerra contra "enemigos" internos y externos
ciertamente no se limita a Estados Unidos. Acontecimientos similares pueden
ocurrir, y ocurrirán, en Europa y otros estados imperialistas. En dichos
países, los gobiernos incluso fingirán ser víctimas del temerario acosador de
Trump y que solo defienden a su pueblo de tal agresión.
El enfoque de los socialistas
Estos acontecimientos
constituirán desafíos cruciales para los socialistas. La Corriente Comunista
Revolucionaria Internacional (CCRI) ha advertido durante mucho tiempo que
el conflicto interimperialista entre las grandes potencias —EE. UU., China,
Rusia, Europa Occidental y Japón— se acelerará inevitablemente en el actual
período histórico de crisis capitalista. En cualquier tipo de conflicto
—guerras comerciales o tensiones militares—, los socialistas deben adoptar una
postura de derrotismo revolucionario. En las guerras arancelarias entre EE.
UU., Europa, China, Canadá, etc., o en lo que respecta a la política de
sanciones entre los imperialistas occidentales y orientales, los socialistas no
deben aliarse con ninguna potencia. ¡No a todas las sanciones y aranceles
imperialistas! Asimismo, nos oponemos a todas las amenazas militaristas y al
armamento en los estados imperialistas occidentales y orientales. Los
socialistas se esfuerzan —en el espíritu de la famosa fórmula de Lenin durante
la Primera Guerra Mundial— por transformar toda crisis militar o guerra en una
lucha revolucionaria contra los gobernantes imperialistas.
Sin embargo, en los conflictos
entre potencias imperialistas y países semicoloniales, en defensa de los
oprimidos, la CCRI aboga por la derrota de los primeros y la defensa de los
segundos. En el conflicto actual en Yemen, nos solidarizamos con Ansar Allah
(los hutíes) contra el imperialismo estadounidense. Naturalmente, apoyamos
incondicionalmente la heroica resistencia palestina contra el estado colono
sionista. Asimismo, defendemos a Irán ante cualquier agresión de Estados Unidos
o Israel. Y adoptaríamos la misma postura ante cualquier agresión militar de
Estados Unidos contra Panamá o México. Por las mismas razones de principio, nos
solidarizamos con Ucrania desde el inicio de la invasión de Putin y apoyamos al
pueblo sirio contra los agresores rusos entre 2015 y 2024. Naturalmente,
nuestra defensa de estos oprimidos no incluye ningún apoyo político a sus
líderes no revolucionarios.
En Estados Unidos, los
socialistas deben convocar movilizaciones masivas contra los ataques
reaccionarios de la Administración Trump contra trabajadores, migrantes,
mujeres y personas LGBT+. Deberán abogar por la formación de comités de base
donde trabajadores y oprimidos se reúnan y decidan los próximos pasos en la
lucha contra los ataques. Deberían impulsar a los sindicatos, las
organizaciones de masas de las comunidades negra, latina, musulmana y otras, a
organizar huelgas y manifestaciones. Los socialistas también deberán abogar por
la formación de unidades de autodefensa para impedir que el ICE detenga y
deporte a migrantes. Todas estas luchas deberían mantenerse independientes del
Partido Demócrata, que representa los intereses de la burguesía monopolista
liberal y ha demostrado ser un fiel defensor del estado sionista genocida.
Los auténticos revolucionarios
deben advertir y organizar la oposición contra las fuerzas liberales de
izquierda que se hacen pasar por independientes, pero que, de hecho, intentan
canalizar la lucha hacia el apoyo electoral para los demócratas. Bernie Sanders
y Alexandria Ocasio-Cortez, quienes actualmente organizan una serie de
manifestaciones masivas en todo el país y actúan como pseudoanimadores de la
resistencia, actuando como agentes de los demócratas. Naturalmente, esto no
significa ignorar a las masas que asisten a dichas manifestaciones. Los
socialistas deberían intervenir en tales eventos y proponer acciones conjuntas
como parte de la táctica del frente unido. Sin embargo, este enfoque debe
combinarse con la advertencia contra la inevitable traición de Sanders y AOC.
Tanto en los países imperialistas
como en las semicolonias, en Estados Unidos, Europa y Oriente Medio, los
trabajadores y los oprimidos necesitan su propio partido, independiente de
cualquier facción de la burguesía. Por lo tanto, llamamos a los socialistas a
unirse y construir un partido revolucionario que luche por la revolución
socialista y que pueda reemplazar a las actuales direcciones pequeñoburguesas y
reformistas.
El próximo período de guerras
comerciales, crisis y conflictos militares requiere más que nunca una estrecha
colaboración entre auténticos marxistas, que coincidan en los problemas clave
de la situación mundial y las tareas resultantes de la lucha. Esta colaboración
debe tener como objetivo superar la crisis de liderazgo de la clase trabajadora
y avanzar en la construcción de un nuevo Partido Mundial de la Revolución
Socialista. ¡Este trabajo sólo puede llevarse a cabo en la línea del
antiimperialismo intransigente contra todas las grandes potencias de Oriente y
Occidente, la defensa de los pueblos oprimidos contra los bandidos
imperialistas y los esfuerzos para unir a los trabajadores y oprimidos a través
de las fronteras nacionales y estatales en la lucha contra la clase dominante!
[1] Ver Office of the United
States Trade Representative, https://ustr.gov/countries-regions/europe-middle-east/russia-and-eurasia/russia; https://ustr.gov/countries-regions/americas/bolivia; https://ustr.gov/countries-regions/western-hemisphere/ecuador; https://ustr.gov/countries-regions/americas/venezuela
[2] The
Guardian, 3 de abril de 2025, https://www.theguardian.com/us-news/live/2025/apr/03/business-news-live-updates-trump-tarrifs-asian-markets-nikkei-asx-wall-st-dow-jones-dollar-euro#top-of-blog
[3] Eamonn Sheridan: White House:
Goods from Mexico and Canada that comply with the USMCA continue to be exempt,
2 de abril de 2025, https://www.forexlive.com/news/white-house-goods-from-mexico-and-canada-that-comply-with-the-usmca-continue-to-be-exempt-20250402/
[4] Ver
sobre esto en nuestro folleto por Michael Pröbsting: El acercamiento entre
Trump y Putin señala el fin de la “Asociación Transatlántica”. Sobre el declive
de la (ex) potencia hegemónica estadounidense, la profunda crisis del
imperialismo europeo y las consecuencias para las tácticas socialistas, 21 de
febrero de 2025, https://www.thecommunists.net/worldwide/global/trump-putin-rapprochement-signals-end-of-trans-atlantic-partnership/#anker_1;
ver también CCRI: La segunda presidencia de Trump: causas, contradicciones
internas y consecuencias para la política mundial, 31 de enero de 2025, https://www.thecommunists.net/worldwide/north-america/trump-s-2nd-presidency-its-causes-inner-contradictions-and-consequences-for-world-politics/#anker_1
[5] The Guardian: Bond yields
fall as investors fear recession, 3 de abril de 2025, https://www.theguardian.com/us-news/live/2025/apr/03/business-news-live-updates-trump-tarrifs-asian-markets-nikkei-asx-wall-st-dow-jones-dollar-euro#top-of-blog
[6] Ver
sobre esto p. ej., Michael Pröbsting: Turbulence in the U.S. Stock Market, 2 de
abril de 2025, https://www.thecommunists.net/worldwide/global/turbulence-in-the-u-s-stock-market/;
por el mismo autor: el capítulo "La gran potencia sobreexigida: los duros
hechos del declive económico de Estados Unidos" en el folleto antes
mencionado "El acercamiento entre Trump y Putin señala el fin de la
“Asociación Transatlántica”"; "Los mercados están salvajes": los
bancos y las bolsas de valores se tambalean al borde del abismo. Algunas notas
sobre la naturaleza de la crisis y sus consecuencias políticas y económicas, 15
de marzo de 2023; también el capítulo: "Economía mundial: ¿de la caída de
la bolsa a otra recesión?" del documento de la CCRI: Tesis sobre
perspectivas mundiales: en medio de un ciclo de guerras y revoluciones, 19 de
agosto de 2024, https://www.thecommunists.net/worldwide/global/world-perspectives-2024-25/#anker_9;
También remitimos a nuestros lectores a nuestros documentos recopilados en una
subpágina especial de nuestro sitio web: https://www.thecommunists.net/worldwide/global/collection-of-articles-on-great-depression/
[7] Hu Weijia: China-Japan-South
Korea collaboration offers stabilizing force amid anti-globalization headwinds,
Global Times, 31 de marzo de 2025, https://www.globaltimes.cn/page/202503/1331269.shtml
[8] Scott
Foster: Trump tariffs re-energize stalled Japan-Korea-China FTA, 31 de marzo de
2025, https://asiatimes.com/2025/03/trump-tariffs-re-energize-stalled-japan-korea-china-fta/
[9] Ibid.
[10] Emily Peck: Trump tariffs
would hit lower-income Americans hardest, Axios, 2 de abril de 2025, https://www.axios.com/2025/04/02/trump-tariffs-low-income
Comentarios
Publicar un comentario