Siria: “La gente ve la caída de Assad como parte de la revolución de 2011”. Entrevista con Fabio Bosco (LIT-CI) sobre su reciente visita a Siria, 6 de febrero de 2025




Siria: “La gente ve la caída de Assad como parte de la revolución de 2011”

Entrevista con Fabio Bosco (LIT-CI) sobre su reciente visita a Siria, 6 de febrero de 2025

 

Nota del Editor:

A continuación, publicamos una entrevista con Fabio Bosco, miembro de la LIT-CI (Liga Internacional de los Trabajadores – Cuarta Internacional, www.litci.org) sobre su reciente visita a Siria unas semanas después de la revolución del 8 de diciembre. También escribió un relato de su viaje en español (https://litci.org/es/relato-de-viaje-sobre-la-siria-pos-assad/).

La ​​CCRI emitió recientemente una declaración conjunta con la LIT-CI y la UIT-CI sobre la revolución siria (https://www.thecommunists.net/worldwide/africa-and-middle-east/joint-statement-on-syrian-revolution). Tanto la LIT-CI como la UIT-CI son organizaciones trotskistas internacionales de tradición morenista que tienen su base principalmente en América Latina.

También colaboramos con los compañeros de la LIT-CI en la organización de un convoy de solidaridad al comienzo de la guerra de Putin contra Ucrania en la primavera de 2022, donde también nos reunimos con el compañero Fabio (véase, por ejemplo, https://www.thecommunists.net/rcit/international-workers-aid/#anker_1 y https://litci.org/en/may-day-in-ukraine-celebrates-workers-international-solidarity/; véase también una declaración conjunta con la LIT-CI y la UIT-CI, https://www.thecommunists.net/rcit/joint-statement-on-ukraine-war-13-3-2022/).

 

* * * * *

 

Pregunta: Hola, camarada, ¡gracias por dedicarnos el tiempo de esta entrevista! Recientemente has viajado a Siria. ¿Cómo ve el pueblo sirio el levantamiento revolucionario que llevó a la caída del régimen el 8 de diciembre de 2024?

Respuesta: El pueblo sirio se sorprendió con el fin de la dictadura de Assad. Tras la derrota de los opositores en Alepo en 2016, parecía que Assad y sus aliados iraníes y rusos gobernarían durante un largo periodo. La gente está muy contenta y hay mucha esperanza en el aire a pesar de los tremendos desafíos.

P: ¿Considera la gente la revolución de diciembre del año pasado como el cumplimiento de las reivindicaciones que se plantearon al principio de la revolución en marzo de 2011?

R: Definitivamente ven la caída de Assad como parte de la revolución de 2011. A pesar de que las reivindicaciones de libertad, pan y justicia social aún no se han cumplido, sienten que la caída de Assad es un paso decisivo hacia adelante. Ahora existen libertades democráticas de facto que antes no existían, como la libertad de expresión y el derecho a la reunión pacífica y a la protesta. Asistí a una protesta por los desaparecidos en Marjeh, en el centro de Damasco.

P: ¿Cómo ve la gente al nuevo partido gobernante, el HTS?

R: El HTS no era popular entre los sirios debido a su papel negativo durante los primeros años de la revolución. El predecesor del HTS, Jabhat al-Nusra, así como otros grupos como Jeish al-Islam y Ahrar al-Sham, fueron financiados por los países del Golfo y Turquía para convertir la naturaleza de la revolución de un levantamiento democrático en una guerra religiosa. Después de tomar el poder el 8 de diciembre, han defendido una reconstrucción capitalista en alianza con todos los países imperialistas (EE. UU., Europa, Rusia y China) y las principales potencias regionales como Turquía y Arabia Saudita. Desafortunadamente, la mayoría de la gente no encuentra otra manera de superar el desastre económico y la pobreza. Ahmed al-Sharaa también se comprometió a "proteger" a todas las comunidades religiosas y nacionalidades oprimidas. Estos dos compromisos aumentaron su popularidad, que va en aumento.

P: ¿En su opinión, las relaciones entre las diferentes sectas (suníes, chiíes, alauitas, etc.) son actualmente muy tensas?

R: Existe un amplio sentimiento de unidad y de respeto entre todos los sirios, independientemente de su origen religioso. Cualquier ruptura no se ve con buenos ojos. Por otra parte, cuando estuve allí, hubo críticas por la forma abusiva en que las milicias del HTS persiguieron a los funcionarios del antiguo régimen en las pequeñas ciudades de los alrededores de Homs, matando a 14 militares, principalmente altos funcionarios de origen alauita. Aun así, existe una creciente demanda de justicia transicional, es decir, detener y juzgar a todos los funcionarios del antiguo régimen responsables de crímenes contra el pueblo. Esta demanda nacional de rendición de cuentas puede hacer que algunos excesos sean aceptables para mucha gente. Por último, es importante tener en cuenta que las potencias imperialistas fueron responsables de la política de "dividir y gobernar", enfrentando a un grupo confesional contra otro, e incluso imponiendo regímenes sectarios como los libaneses e iraquíes. A ellos les interesa promover la lucha sectaria, pero no a los intereses de los trabajadores.

P: ¿Qué tan tensas son actualmente las relaciones entre los árabes y la minoría kurda? ¿Cómo ve la gente la cuestión de la independencia kurda?

R: Es tensa. La mayoría de los trabajadores considera a los kurdos como parte del tejido social de Siria. Sin embargo, no les gusta el SDF debido a la conducta autoritaria del SDF en lugares como Raqqa, donde la mayoría de la población es árabe. Por otro lado, pude sentir una especie de nacionalismo árabe tóxico contra el derecho kurdo a la autodeterminación, bajo diferentes narrativas desde "el pueblo sirio es uno" hasta "Turquía no permitirá ningún tipo de autonomía para los kurdos y no tenemos los medios para detenerlos". La cuestión kurda es uno de los desafíos más sensibles para el futuro de la revolución siria.

P: ¿Qué piensa la gente sobre la ocupación israelí del territorio sirio y la resistencia contra ella?

R: Definitivamente se oponen a las incursiones sionistas en Siria. Por otra parte, la gente prefiere priorizar la reconstrucción en lugar de las guerras. Creo que es cuestión de tiempo que este estado de ánimo cambie y se vuelva más combativo contra los israelíes.

P: ¿Cómo ve la gente la lucha de liberación del pueblo palestino y, en particular, la guerra de Gaza y la necesidad de solidaridad?

R: El pueblo sirio se solidariza con los palestinos. El acuerdo de alto el fuego en Gaza se conmemoró en las ciudades sirias. Los palestinos me dijeron, cuando visitamos el devastado campamento de Al-Yarmouk, que habían realizado una protesta frente a la embajada de la Autoridad Palestina en Damasco contra la vergonzosa agresión a Jenin llevada a cabo por las fuerzas de la AP desde diciembre.

Los esfuerzos de Al-Sharaa por acercarse a los países imperialistas hacen menos probable cualquier apoyo abierto del régimen sirio a la resistencia palestina. No es el caso de la calle siria, que no acepta el genocidio que está ocurriendo en la Palestina ocupada.

P: ¿Cuál es la situación de los sindicatos? ¿Están surgiendo nuevos sindicatos?

R: Los sindicatos estaban totalmente subordinados al régimen de Asad. No tengo información sobre nuevos sindicatos, pero creo que surgirán pronto.

P: ¿Cuál es la situación de la izquierda en Siria, que era independiente del régimen de Asad?

R: Los partidos comunistas más importantes tenían posiciones en el gobierno desde 1973 y apoyaban la dictadura totalitaria. Los disidentes de izquierda estaban en el exilio o bajo una fuerte represión. Ahora están empezando a aparecer.

P: ¿Puede hablarnos un poco sobre la reconstitución de una “sociedad civil”, es decir, reuniones públicas, manifestaciones, organizaciones no gubernamentales, etc.?

R: Hay un proceso dinámico de autoorganización. Asistí a una reunión muy animada por los derechos de las mujeres y a otra convocada por el sindicato de abogados para hablar sobre la constitución. Las organizaciones de derechos humanos y democráticas están en aumento.

P: ¿Cómo ve la gente la necesidad de derrocar otras dictaduras en la región, como la del general Sisi en Egipto o las monarquías del Golfo?

R: A los trabajadores les encantaría derrocar todas las dictaduras árabes, pero el gobierno provisional está abiertamente en contra. Hay un miembro de HTS que desapareció por afirmar que al-Sissi seguiría su ejemplo.

P: ¿Cómo ve la gente el papel de Turquía y el régimen de Erdogan?

R: Positivamente, debido al apoyo turco a HTS y a las exportaciones turcas.

P: ¿Cuáles considera que son las principales demandas para la lucha de clases en el próximo período en Siria? ¿Cuál es el camino a seguir?

R: Las principales demandas girarán en torno a los derechos democráticos y las necesidades de supervivencia. La autoorganización de los trabajadores independientes es el camino a seguir.

P: ¿Hay alguna palabra final que le gustaría añadir?

R: Hay una enorme contradicción entre el potencial de la Revolución y la dirección burguesa que trabaja para limitarla. Es fundamental construir un partido revolucionario para ayudar a los trabajadores sirios a lograr la liberación total.

Comentarios

  1. Increíble la manera en que le lavan la cara a los terroristas que ahora gobiernan Siria. Asco me dan todos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario