Por Jorge Arboleda, sección
mexicana de la CCRI, 25 de julio de 2024
El día 20 de julio pasado, el
periódico La Jornada publicó una carta dirigida al Comité de Madres y
Padres de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, firmada por Andrés
Manuel López Obrador. [1]
Esta carta se titula como "reporte" a las madres y a los padres de
los jóvenes desaparecidos en 2014, pero fácilmente se puede entender como una
iniciativa propia para mostrar al público una falsa sensibilidad con ellos, y
de paso seguir defendiendo a quienes, desde altos mandos del gobierno, fueron
partícipes de la desaparición de 43 y el asesinato de otros 3 estudiantes de la
normal, así como de un joven perteneciente al equipo de futbol "Los
Avispones de Chilpancingo", el cual se transportaba en un camión en el
lugar donde se dio el ataque aquella trágica noche.
La carta recibió una respuesta
por parte de la Comisión de Madres y Padres de Ayotzinapa, [2]
en la que confirmaron que el presidente los traicionó, así como al pueblo de
México: “Usted nos miró a la cara y empeñó su palabra en campaña donde nos
prometió resolvería este crimen de lesa humanidad y así nos daría la tan
anhelada verdad y justicia que cualquier ser humano tiene derecho a conocer; el
paradero de sus seres queridos desaparecidos. Sencillamente no quiso
cumplir. No solo nos falló a nosotros
sino también a todo el pueblo de México, el cual también ingenuamente le creyó
en algún momento”.
De igual manera, señalaron la
inconsistencia de su versión de los hechos con los “avances” que ya se habían
publicado desde hace dos años: “Nos sorprende quiera usted borrar las
declaraciones del entonces funcionario de su gabinete y representante de la
Comisión de la Verdad, el Lic. Alejandro Encinas Rodríguez, quien el mismo
corrobora la participación activa del Ejercito al igual que lo hizo el Grupo
Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en el caso Ayotzinapa.”
Además, mencionaron algo sumamente relevante: “Nos gustaría recordarle
presidente, por si también lo ha olvidado, que la víctima no es usted, sino
somos nosotros los que perdimos a nuestros hijos a causa de un crimen de
desaparición forzada, crímenes que por cierto se han incrementado como nunca en
la historia de nuestro país, así como el alza de la delincuencia organizada”.
Esto es importante, pues es un recordatorio que, a lo largo de su gobierno,
cada que ha existido algún tipo de señalamiento, denuncia o acusación sobre
cualquier tipo, Obrador sale a hacerse la víctima y repetir el mantra de “No
descartamos que esto sea algo para culparnos y para afectarnos”, como fue
en el caso del asesinato del activista Samir Flores Soberanes, quien se oponía
a la construcción de la planta termoeléctrica de Huexca, Morelos, [3]
proyecto al cual AMLO se oponía cuando estaba en campaña, pero que después
defendió una vez que fue elegido presidente (otra lucha traicionada por AMLO en
la lista).
Al parecer, esta iniciativa del
presidente de tratar de sensibilizar a las víctimas para no seguir presionando
por justicia no salió como el presidente quiso, por lo que algunos periodistas
afines al régimen han salido en su defensa.
El 23 de junio, la periodista
Jacaranda Correa entrevistó al diputado Manuel Vázquez Arellano en el canal de YouTube
del periodista Julio Astillero. [4]
Vázquez fue estudiante de la normal de Ayotzinapa en 2014 y fue sobreviviente
del segundo ataque por parte de la policía. En ese entonces utilizaba el alias
de Omar García, y fue por 3 años parte del comité de madres y padres de
Ayotzinapa, sin embargo, desde que Morena lo invitó a ser diputado
plurinominal, su denuncia al estado cambió para convertirse en una denuncia a
los movimientos sociales por no saber adaptarse a la nueva realidad. Esto mismo
es parte de lo que dijo en su entrevista, acusando a las normales rurales de
ser una “organización arcaica”, en la que supuestamente no han podido
tener un análisis correcto de las cosas, dando como ejemplo que consideran que
el gobierno de AMLO es igual al de Peña Nieto y los anteriores, argumentando
que este gobierno es respaldado por mucha gente. Por último, el diputado acusa
a los representantes del caso, el centro Agustín Pro y Tlachinolan de colgarse
de esta tragedia para tener más ingresos. Para nosotros es importante
preguntarle al diputado que, si el gobierno de la 4T no es igual a los
anteriores, ¿por qué se empeña tanto en demostrar que sí lo es, entorpeciendo
el caso como lo hicieron en 2022 y creando una nueva “verdad histórica”? ¿Por
qué desmantelaron la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso
Ayotzinapa? [5]
¿Por qué el gobierno se rehúsa a obligar al ejército a entregar la
documentación que el GIEI identificó existente y que puede dar información del
paradero de tus “compañeros”? [6]
¿Te atreves tú a acusar a los representantes del comité de beneficiarse del
caso cuando tú mismo te volviste una celebridad y luego obtuviste un cargo como
diputado ganando más de $75 mil pesos al mes?
Hoy mismo, en la Jornada fue
publicado un artículo firmado por Jessica Xantomila y Jared Laureles en el que
resumen la respuesta del comité de madres y padres, pero con un escandaloso
encabezado: “Declaración no consensuada de padres de los 43 critica el
informe del Presidente sobre Ayotzinapa”. [7]
No sabemos de dónde pueden ellos inferir que dicha declaración no fue
consensuada, pero directamente con este encabezado están diciendo que no todo
el comité de madres y padres piensa de esa manera, tratando de generar
confusión sobre la naturaleza de su respuesta sin brindar ninguna información
de por medio.
Esta mañana Rompeviento TV
transmitió en vivo una entrevista con Daniela Pastrana y la periodista chilena
Ingrid Urguelles, dirigida por Ernesto Ledesma, todos simpatizantes “críticos”
del obradorismo. [8] En
esta entrevista, ambas se dicen decepcionadas y “dolidas” por los sucesos, pero
proceden a defender la posición del gobierno, diciendo que “es un caso
difícil porque hay muchos intereses”, y que “no es fácil probar la
participación del ejército”. Ambas asumen que AMLO genuinamente busca
encontrar la verdad del caso, pero pareciera que leyeron otra carta, o que no
han dado seguimiento a los acontecimientos, pues desde 2022 el presidente dijo
que ya sabían qué había pasado y que prácticamente ya tenían el caso resuelto,
pero dos años después, solamente hay retrocesos. [9]
Daniela Pastrana va incluso más allá, y exhorta a las madres y padres a reducir
la intensidad de sus palabras, para permitir que la siguiente administración
también tome el caso y no les cierren las puertas, responsabilizando así al
comité de madres y padres, insinuando que son intransigentes y que sus
declaraciones no sirven para resolver el caso, mientras que sobre la carta de
Obrador solamente se limita a decir que fue “insensible”.
Por otro lado, Ingrid Urguelles
acusa al GIEI de basarse en información de la DEA para “asumir” que el ejército
tiene responsabilidad en la desaparición de los estudiantes. El GIEI ha sido
muy claro en las razones por las que han pedido folios faltantes para continuar
con la investigación, mientras que el ejército se ha negado a brindarlos, y esa
es la única acusación que hicieron antes de retirarse por falta de material con
el cual trabajar. Urguelles además, enfatiza mucho que quienes denunciamos el
encubrimiento del gobierno tenemos una intención de que el ejército resulte culpable
aunque no tengamos pruebas. Sin embargo, se han detenido a 16 militares por el
delito de desaparición forzada en este caso, de los 20 que señalaba el exfiscal
Gómez Trejo antes de que desaparecieran su unidad, y de los cuales 11 están
enfrentando su proceso en libertad, pero la cantidad de soldados detenidos no
es el objetivo del comité de madres y padres, ni de los estudiantes, ni de
nosotros, sino 1) el esclarecimiento de los hechos; 2) presentación (con vida)
de los desaparecidos; y 3) justicia por este crimen. De estos tres incisos no
se ha cumplido ninguno, ya que, al no tener conocimiento pleno de los hechos, ni
conocerse el paradero de los jóvenes, no se puede tener justicia, sin importar
cuántos policías, soldados, funcionarios y criminales se encuentren tras las
rejas, o en el caso de Murillo Karam, en su casa, y en el de Tomás Zerón, en
territorio palestino ocupado bajo la protección de un estado apartheid
colonizador de colonos.
Nuestra insistencia en señalar al
ejército se remite a las evidencias recabadas por el GIEI, y por porque hay que
recordar que este fue y sigue siendo un crimen de Estado, en el que todas las
instituciones del mismo fueron parte, desde la criminalización, hostigamiento y
represión del movimiento normalista rural, hasta del mismo movimiento por la
justicia en la desaparición de los estudiantes, y que en ese aspecto, el ejército
jugó un papel central, y que no se explica con la actuación individual de unos
cuantos soldados, un capitán y un general brigadier, sino que es parte de una
política de Estado en todo su conjunto. No olvidamos tampoco que la marina se
involucró en el caso alterando el famoso basurero de Cocula, en donde la
versión de Murillo Karam decía que habían sido incinerados hasta las cenizas
los 43 estudiantes. De igual manera recordamos que en este caso está implicado
el antiguo secretario de seguridad de la Ciudad de México y próximo secretario
de seguridad a nivel federal, Omar García Harfuch, [10]
y que no se le ha investigado de ninguna manera a él ni a quien fue secretario
de la defensa en 2014, Salvador Cienfuegos. Es por eso que no podemos
simplemente dejar pasar las omisiones ni las obstaculizaciones del gobierno
actual para la investigación, ni mucho menos la criminalización de Obrador al
movimiento por la justicia para Ayotzinapa, la cual no inició recientemente con
sus acusaciones falsas a las organizaciones que acompañan al comité de madres y
padres, ni a su abogado, sino desde aquella ocasión en que fue cuestionado por
el padre de Jorge Antonio Tizapa Legideño en Nueva York, y las redes
simpatizantes con AMLO procedieron a acusar al señor Antonio Tizapa (padre) de
provocador, llenando las redes sociales de noticias falsas sobre él para
criminalizarlo.
Los defensores de la narrativa
oficial han hecho lo posible por maniobrar entre la gran simpatía y apoyo que
generó el movimiento por la justicia para Ayotzinapa y su criminalización
promovida por el presidente. Los que hemos acompañado a los compañeros de la
normal rural de Ayotzinapa y al Comité de Madres y Padres, entendemos
perfectamente que estas maniobras solamente tienen la intención de justificar
al gobierno actual, y evitar que sea exhibido como lo que es, un gobierno
traidor encabezado por traidores que carecen de principios, y que solamente han
utilizado a los movimientos de masas para adquirir el poder que les da gobernar
este país, codearse con la clase dominante y darles impunidad, protección y su
servilismo.
Nuestra posición es clara: damos
todo nuestro apoyo a los familiares de los desaparecidos, no solamente de
Ayotzinapa, sino del país entero. En un contexto en el que las cifras de
desapariciones son maquilladas con la intención de reducir la percepción de
violencia, y en el que se criminaliza una y otra vez a familiares de desaparecidos,
al movimiento de mujeres, a los movimientos estudiantiles, a las víctimas de la
guerra sucia y a sus familiares, y en el que las fuerzas armadas juegan un
papel clave para la aceleración de ciclos de acumulación capitalista desde que
inició la “guerra vs el narco” de Calderón hasta la fecha en la que han muerto
cerca de medio millón de mexicanos pobres, nosotros estamos del lado de las
víctimas y no de los victimarios ni de sus defensores. Quienes defienden al
régimen maniobrando a su favor con tal de mantener un estatus de “periodista
crítico”, o de “activista”, solamente les podemos señalar de traidores, y no
tienen cabida en las luchas de las y los oprimidos.
¡Fue el ejército! ¡Fue el
Estado!
¡Basta de encubrir a los
responsables!
¡Porque vivos se los llevaron,
vivos los queremos!
[1] Ver
sobre esto en La Jornada: Reporte de AMLO a los padres de los 43 normalistas,
20 de julio de 2024, https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/20/politica/reporte-de-amlo-a-los-padres-de-los-43-normalistas-1148
[2] Ver
sobre esto en: Padres y Madres de Ayotzinapa: Nuestra respuesta al reporte, 20
de julio de 2024, https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid02bf5f79DBqSJnJ4vtDecPGTNNBsY3V1mwwb8jrqENdGZ5kNSazXDpXhYnoGjVWduil&id=100072359586939
[3] Ver
sobre esto, la versión estenográfica de la conferencia de prensa del presidente
del 20 de febrero de 2020, https://lopezobrador.org.mx/2020/02/20/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-261/
[4] Sobre
esto, ver en: https://youtu.be/yzC4rJ5hX8k?si=txK6_GnsuHsZmtsK
[5] Véase
en, por ejemplo, John Gibler: La instrucción: Cómo el gobierno dinamitó la
investigación del caso Ayotzinapa, 26 de septiembre de 2023, https://adondevanlosdesaparecidos.org/2023/09/26/la-instruccion-como-el-gobierno-dinamito-la-investigacion-del-caso-ayotzinapa/;
ver también, del mismo autor, La COVAJ: Anclada a lo inverosímil, 20 de noviembre
de 2022, https://adondevanlosdesaparecidos.org/2022/11/20/la-covaj-anclada-a-lo-inverosimil/
[6] Ver
sobre esto en Eliana Gilet: Muestra el GIEI documento negado por Sedena sobre
Ayotzinapa, 3 de abril de 2023, https://adondevanlosdesaparecidos.org/2023/04/03/muestra-el-giei-documento-negado-por-sedena-sobre-ayotzinapa/
[7] Ver
en Jessica Xantomila y Jared Laureles: Declaración no consensuada de padres de
los 43 critica el informe del Presidente sobre Ayotzinapa, 25 de julio de 2024,
https://www.jornada.com.mx/2024/07/25/politica/014n1pol
[8] Sobre
esto, ver en: https://www.youtube.com/live/2wnqk6InSzc?si=gROqlhOXc9CtNdaG&t=11242
[9] Ver
sobre esto la versión estenográfica de la conferencia de prensa del presidente
del 30 de junio de 2022, https://lopezobrador.org.mx/2022/06/30/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-765/
[10] Ya
hablamos sobre los antecedentes y el perfil de Omar García Harfuch en un
reciente artículo. Para esto ver en Jorge Arboleda: Mario Delgado y García
Harfuch. Dos secretarios emblema del régimen, 5 de julio de 2024, https://ccrimexico.blogspot.com/2024/07/mario-delgado-y-garcia-harfuch-dos.html
Comentarios
Publicar un comentario