Tragedia de Santa Martha exhibe las terribles condiciones de precariedad de nuestra clase
Por Jorge Arboleda, Corriente
Comunista Revolucionaria, 15 de septiembre de 2025, www.bit.ly/ccrimexico
El miércoles 10 de septiembre,
aproximadamente a las 2:30 p.m., una pipa de gas de 50 metros cúbicos se volcó
en una curva dentro de la glorieta del Puente de La Concordia, cerca de Santa
Martha Acatitla, en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México. La volcadura
provocó una fuga masiva de gas que provocó una explosión de un radio de más de
500 metros. El saldo hasta ahora es de 13 personas fallecidas y 70 personas
heridas que requirieron hospitalización, sin embargo, al día del accidente, el
gobierno de la ciudad reportó únicamente 13 personas heridas, tratando de
minimizar la gravedad del siniestro.
Los heridos fueron inmediatamente
socorridos por personal de protección civil, policías y vecinos de los
alrededores, pero los hospitales no contaban con equipo suficiente para poder
atenderlos a todos, por lo que fueron dispersados a otros hospitales de la
ciudad. Ni siquiera contaban con camillas para recibirlos, y el personal de
salud recurrió a sillas de las oficinas. También dieron a conocer que no se
contaba con gazas, hielo, ungüentos ni instrumentos necesarios para poder
atender las urgencias, por lo que los familiares de los heridos difundieron una
lista de insumos que solicitaban para donación. La solidaridad fue suficiente
por parte de personas de toda la capital para poder cubrir las necesidades de
los pacientes que sufrían de quemaduras en todo su cuerpo, así como comida para
los familiares que esperaban a las afueras de los hospitales.
El peritaje de la Fiscalía de la
CDMX dictaminó que la causa del accidente fue la imprudencia del conductor de
la unidad, aunque en redes sociales se difundió que el conductor denunció
dentro de la empresa que el camión que transportaba la pipa no funcionaba
adecuadamente y que fue ignorado. La empresa a la que pertenece la pipa en
cuestión es Transportadora Silza, S.A. de C.V., la cual es parte del consorcio
Grupo Tomza, al que pertenecen las compañías como Gasomático, Unigas, Mexicana
de Gas y Gas Silza. Este consorcio tiene un largo historial de corrupción,
despojo y tráfico de influencias, e incluso se dio a conocer que, al momento
del accidente, su póliza de seguro por daños a terceros no estaba vigente.
La curva donde sucedió el
accidente es bastante estrecha, por lo que muchos camiones tipo tráiler sufren
percances de manera recurrente. Sin embargo, esta es la primera vez que produce
un incidente tan letal. En redes sociales se ha especulado mucho sobre si un
bache pudo ser el causante de la volcadura, ya que actualmente la ciudad de
México se encuentra infestada de ellos, debido a que la Secretaría de Obras
está esperando a que termine la temporada de lluvias y que se acerque la fecha
de la Copa del Mundo para re encarpetar las avenidas principales. Sin embargo,
las imágenes que se han dado a conocer del momento y la zona del siniestro
indican que no existía un bache en ese preciso lugar.
De cualquier manera, se exhibe la forma en cómo la infraestructura de la ciudad genera condiciones para que incidentes de este tipo afecten únicamente zonas populares, como lo es Santa Martha, donde estas unidades de transporte de material peligroso conviven con microbuses y peseros que van saturados, transportando a personas que transitan entre el trabajo, la escuela y el hogar, y donde personas en situación de calle encuentran refugio, o como la zona de Tláhuac donde fue el colapso del tren de la Línea 12 del metro en la estación Olivos. Cabe resaltar que, entre las víctimas, muchos eran estudiantes de vocacional, universitarios, trabajadores y personas sin hogar que habitaban la glorieta de La Concordia. Esta zona, la cual contiene la intersección de muchas rutas, carriles y puentes, es en todo momento un peligro latente por este tipo de accidentes, pues es el punto exacto donde confluye la mayor cantidad de vehículos concentrados en un solo punto.
Debemos recordar también, que en
lo que va del año, el personal del IMSS y la Secretaría de Salud se ha
manifestado varias veces para denunciar la falta de insumos médicos en sus
hospitales, y que la respuesta del gobierno ha sido golpearlos usando a los
granaderos, y que Claudia Sheinbaum niegue cada cierto tiempo la carencia de
estos en su conferencia diaria. Por el momento los familiares de las víctimas,
así como vecinos de las colonias cercanas han protestado cerrando calles
exigiendo que la empresa gasera se haga responsable de los daños, que indemnice
a las familias, y que también haya penas y sanciones para los funcionarios que
lo ameriten, y además, alcaldía Iztapalapa anunció la cancelación de los
festejos patrios del día de hoy debido al descontento de la gente.
La planeación urbana de la Ciudad de México debe cambiar radicalmente para evitar que este tipo de situaciones ocurran de nuevo, pero solamente se hará si existe un interés por favorecer la movilidad de la clase obrera y los más pobres por encima de las ganancias de empresas como Grupo Tomza, o las necesidades del capital para el transporte de mercancías y materiales peligrosos en zonas densamente pobladas. Claramente esa no es la prioridad del gobierno mexicano, independientemente del partido al que pertenezcan, y recordemos que en el caso específico de la Ciudad de México, ésta ha sido gobernada por la "izquierda" desde 1997 de forma consecutiva, y que el beneficio para los trabajadores y el pueblo pobre ha sido nulo comparado con los beneficios que ha obtenido la élite económica del país.
Comentarios
Publicar un comentario