El imperialismo europeo se
encuentra en una trampa
El "viejo
continente" teme no estar en la mesa de las grandes potencias, sino en el
menú.
Por Michael Pröbsting, Corriente
Comunista Revolucionaria Internacional (CCRI), 18 de septiembre de 2025, www.thecommunists.net
A mediados del siglo XIX, el zar
Nicolás I de Rusia acuñó la frase de que el decadente Imperio Otomano sería el
"enfermo de Europa". La frase pronto se popularizó, y no sin
razón, como lo demostraría el colapso del imperio al final de la Primera Guerra
Mundial. Sin embargo, no debe pasarse por alto que también hubo otros
"enfermos" en Europa, incluido el propio Imperio ruso, que
colapsarían al mismo tiempo.
Hoy en día, se podría pensar que
el imperialismo europeo en su conjunto es un "enfermo". No cabe duda
de que tanto la Unión Europea como Gran Bretaña se encuentran en una crisis
existencial. Sus economías llevan años estancadas como consecuencia de la Gran
Depresión de 2019-2021, agravada por el recorte autoimpuesto a las
importaciones de petróleo y gas barato procedentes de Rusia. Además, estas
potencias están tan endeudadas que se debate si Francia y el Reino Unido
podrían necesitar un rescate del FMI (algo que suele reservarse para países del
Tercer Mundo al borde de la bancarrota).
Políticamente, la situación no
mejora. Si bien el gobierno laborista de Starmer cuenta con una mayoría de casi
dos tercios en el Parlamento británico, es despreciado por las masas, con
fuerzas de oposición de derecha (Farage) y de izquierda (Corbyn/Sultana) en
ascenso. El impopular régimen de Macron en Francia va de crisis en crisis, con
cinco primeros ministros diferentes en menos de dos años, y aquí también, los
partidos de oposición de derecha e izquierda están ganando popularidad. Y lo
mismo ocurre en Alemania, donde el partido más popular actualmente en las
encuestas está fuera del gobierno: el derechista AfD.
Bloomberg, portavoz del capital
monopolista global, comenta sobre el caos de Europa: “Demasiados líderes
europeos ya no consiguen resultados. El primer ministro británico, Keir
Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, quizá sean los que más
dificultades tienen, pero sus pares, desde La Haya hasta Varsovia y desde
Berlín hasta Madrid, están en la misma situación, gestionando países cada vez
más ingobernables. Gran parte del continente se ve ahora asolada por una
combinación perniciosa de presupuestos ajustados, una administración glacial,
fragmentación parlamentaria, una oposición enérgica de los extremos políticos y
una discordia que a menudo se extiende a las calles. (…) La impotencia en el
poder se está convirtiendo en la norma…”. [1]
La debilidad interna de Europa se
refleja en su lamentable desempeño en la política mundial. Alemania, Francia,
Gran Bretaña y algunos otros Estados de Europa Occidental son potencias
imperialistas. Sin embargo, si bien dominaron los asuntos globales hasta
mediados del siglo XX, se ven cada vez más relegados, por un lado, a Estados
Unidos —la potencia hegemónica occidental a largo plazo— y, por otro, a las dos
grandes potencias emergentes de Oriente, China y Rusia. El ascenso de Pekín es
bien conocido, ya que posee la mayor industria del mundo y compite por el
dominio mundial con Washington. Y si bien Moscú es económicamente mucho más
débil que su aliado estratégico, ha demostrado ser lo suficientemente fuerte
como para resistir las masivas sanciones occidentales desde hace casi cuatro
años y posee el mayor arsenal nuclear (aparte de Estados Unidos).
Esta grave situación no se debe a
que los imperialistas europeos no quieran expandir sus fuerzas armadas. De
hecho, se ha producido una oleada de armamento sin precedentes en los últimos
años, y el gasto militar combinado de Europa es mayor que el de Rusia. Sin
embargo, dicho gasto no es muy efectivo, ya que Europa es un continente
profundamente dividido por fronteras nacionales. No existe un verdadero
ejército, fuerza aérea, armada, fuerza nuclear, etc., europeo. Solo existen
fuerzas armadas francesas, británicas, alemanas, etc. A menudo no utilizan el
mismo tipo de armas y misiles. Además, dependen de Estados Unidos para
abastecerse de grandes arsenales de alta tecnología. Por lo tanto, cuando
quieren enviar armas a Ucrania, necesitan comprar gran parte de ellas a Estados
Unidos. Cuando los drones rusos entran en Polonia, estarían prácticamente
indefensos sin el apoyo estadounidense. Y cuando Starmer y Macron se jactan de
enviar "decenas de miles" de tropas europeas a Ucrania "para
protección", resulta que sus contingentes combinados solo serán de entre
6.000 y 10.000 efectivos. [2]
Como resultado de todo esto, el
imperialismo europeo pierde cada vez más el control de su propio continente.
Trump humilla a las potencias
europeas.
Los problemas de Europa se ven
agravados por el cambio fundamental en la política exterior estadounidense
desde la llegada al poder de la Administración Trump. Como explicamos en otro
lugar, Estados Unidos ya no está en condiciones de dominar el mundo y se ve
obligado a replegarse. En lugar de unir al "mundo libre" para luchar
contra el "eje de las autocracias", como defienden los imperialistas
liberales transatlánticos, la Administración Trump está más interesada en
establecer una dominación total en su propio país —un país política y
profundamente dividido socialmente—, así como en el hemisferio occidental. Esto
incluye esfuerzos para recuperar la hegemonía absoluta en todo el continente
americano, así como subordinar y oprimir a Europa. Es en este contexto que
Washington espera una distensión con Putin. [3]
Como parte de esta estrategia,
Trump ha lanzado su guerra arancelaria global, que incluye, entre otros, un
arancel adicional del 15 % sobre la mayoría de las importaciones de bienes
originarios de la UE. [4]
Por supuesto, muchos políticos europeos protestan con indignación. Pero al
final, aceptan y se subordinan a los caprichos del hombre naranja. Actualmente,
consideran la táctica más inteligente llamarlo "papá" y estar
disponibles para sus llamadas, haciendo fila como escolares frente al
escritorio presidencial en el Despacho Oval.
Asimismo, Washington ha
presionado con éxito a Europa en los últimos tres años para que reemplace sus
importaciones baratas de energía rusa con las importaciones mucho más caras de
Estados Unidos. El último punto culminante de las tácticas de humillación de
Trump es su exigencia de imponer sanciones a Rusia solo si todos los estados de
la OTAN dejan de comprar petróleo ruso y comienzan a aplicar aranceles del 50
al 100% a China e India, ya que son los principales destinos de exportación de
Moscú.
Si las potencias europeas
implementaran tales demandas, pondrían fin de facto a su relación comercial con
China e India. Esto sería una catástrofe económica para la Europa imperialista
y provocaría la quiebra de muchas de sus corporaciones. El "hombre
enfermo" se entregaría por completo a Washington. Es muy difícil imaginar
que Berlín, París y Londres aceptarían un acuerdo tan suicida. La UE y la India
se encuentran actualmente en la fase final de negociación de un acuerdo de
libre comercio, que pretenden concluir a finales de año. Asimismo, desean
alcanzar un acuerdo comercial con Pekín. Sin embargo, si no acceden a la
exigencia de Trump, este tendría vía libre para reducir (o incluso retirar) su
apoyo militar a Europa y sus planes de "defensa" contra Rusia.
En otras palabras, al invadir
Ucrania y amenazar el flanco oriental de Europa, Rusia pone en peligro el
dominio de Alemania, Francia y Gran Bretaña en el "viejo continente".
Sin embargo, para plantar cara a Putin, las potencias europeas necesitan la
fuerza militar de Estados Unidos. Pero Washington quiere exprimir
económicamente a Europa y, a cambio de protección militar, el trío europeo
tendría que subordinarse a los caprichos del payaso. En resumen, el
imperialismo europeo se encuentra en una trampa.
El problema estratégico sin
resolver del imperialismo europeo.
En términos de población, poder
económico y arsenal militar combinados, el imperialismo europeo no tiene por
qué esconderse tras sus rivales. Sin embargo, su talón de Aquiles son sus
profundas divisiones nacionales. Es cierto que la Unión Europea representa un
paso hacia la unidad (imperialista). Pero dejando de lado la salida de Gran
Bretaña de la UE en 2016, los últimos tres años han demostrado que Europa es
actualmente incapaz de actuar como una sola gran potencia. Por todas estas
razones, no es casualidad que se diga que Europa no está en la mesa, sino en el
menú.
Hemos debatido este tema
repetidamente. [5] Es
evidente que, si las potencias europeas no se unen y actúan como una sola
fuerza imperialista, ni siquiera pueden soñar con un lugar igualitario en la
mesa de los adultos imperialistas. Se necesitaría una especie de Bismarck
europeo para imponer dicha unificación y la creación de un aparato estatal
paneuropeo con un solo ejército. Tal posibilidad aún no se descarta. Pero
actualmente parece muy improbable, ya que las dos potencias relevantes
—Alemania y Francia (Gran Bretaña carece de poder industrial)— tienen gobiernos
débiles, ocupados con sus propios problemas, y una fuerte oposición interna que
rechaza vehementemente dicha unificación europea.
Entonces, ¿cuál es la perspectiva
para el imperialismo europeo? Desde el punto de vista actual, el escenario más
probable parece ser un período de larga agonía y tal vez divisiones de la UE
con la posible creación de bloques imperialistas más pequeños y unidos (por
ejemplo, uno en torno a Alemania) o la repliegue hacia los estados nacionales.
Pero, por supuesto, esto no es definitivo. Eventos catastróficos como una
escalada del conflicto militar con Rusia, una profunda crisis en EE. UU., una
catástrofe ecológica, etc., podrían revitalizar la dinámica en la clase
dominante europea para crear un aparato estatal unificado transnacional.
Es evidente que la creación de
tal aparato estatal paneuropeo solo podría adoptar la forma de un régimen
bonapartista, basado en la burguesía monopolista europea, que subyugaría a
todas las fuerzas de oposición. Tampoco cabe duda de que un proceso como este
provocaría inevitablemente crisis políticas masivas y explosiones
revolucionarias y contrarrevolucionarias.
Sin embargo, si la clase
dominante de los países europeos opta por replegarse hacia el Estado nacional,
también se verá obligada a recurrir a regímenes bonapartistas, ya que dicho
giro traería consigo enormes rupturas económicas y una crisis política interna.
En otras palabras, el panorama político europeo se caracterizará por una serie
de crisis revolucionarias y contrarrevolucionarias en los próximos años.
Sobre las tareas de los
revolucionarios
Independientemente del escenario
que se produzca, se avecinan explosiones políticas masivas y será tarea de los
revolucionarios intervenir en estas luchas con un programa centrado en las
reivindicaciones antiimperialistas y anticapitalistas.
Entre estas demandas se
encuentran el apoyo a la lucha de liberación nacional del pueblo ucraniano
(incluido el envío de armas), [6]
el boicot a Israel y el apoyo a la resistencia palestina, [7]
la nacionalización de la industria armamentística bajo control obrero, la
oposición intransigente a todos los programas de armamento, el no apoyo a
ninguna gran potencia imperialista (EE. UU., Europa Occidental, Rusia, China,
Japón) en la línea del derrotismo revolucionario, [8]
la apertura de fronteras y la igualdad para todos los migrantes (salarios,
derechos de ciudadanía, idioma), [9]
la indexación automática de los salarios a la inflación, un plan de empleo
público europeo bajo control obrero, la expropiación de la burguesía
monopolista y la creación de un gobierno obrero.
Contrariamente a las afirmaciones
de los socialdemócratas y estalinistas, los auténticos socialistas deben
rechazar la pseudoalternativa de la UE o los Estados nacionales: dos formas
diferentes de dominación imperialista. Por eso la CCRI dice: ¡Ni Estados
nacionales imperialistas ni UE imperialista, por los Estados Unidos Socialistas
de Europa! En países semicoloniales, como Europa del Este, Irlanda, Grecia,
Malta, etc., abogamos por la salida de la UE como un paso para debilitar la
dominación imperialista de estos países. [10]
Será importante que los
socialistas se movilicen en luchas transfronterizas y en la coordinación
internacional de huelgas. Los chovinistas de derecha se oponen al
internacionalismo, pero los socialistas saben que la clase obrera nacional
tiene aliados en el extranjero, tanto entre el proletariado europeo como entre
las masas oprimidas del Sur Global.
La tarea central en el próximo
período es construir un partido revolucionario, nacional e internacional, que
organice a la vanguardia obrera sobre la base de dicho programa.
[1] Craig Stirling and Alessandra
Migliaccio: From UK to Poland, Europe Is Becoming the Ungovernable Continent,
Bloomberg, 18 September 2025, https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-09-18/across-germany-france-poland-and-the-uk-europe-is-becoming-ungovernable?srnd=homepage-europe
[2] Ver
sobre esto por ej. Michael Pröbsting: Notas sobre el cambio de la situación
mundial y sus consecuencias para la guerra en Ucrania, 3 de marzo de 2025, https://www.thecommunists.net/worldwide/global/on-shift-in-the-world-situation-and-its-consequences-for-ukraine-war/#anker_1
[3] Ver
por ej. CCRI: La Cumbre Trump-Putin: Dos ladrones se reúnen para repartirse
Ucrania, 18 de agosto de 2025, https://www.thecommunists.net/worldwide/global/the-trump-putin-summit-two-robbers-meet-to-carve-up-ukraine/#anker_3;
La segunda presidencia de Trump: causas, contradicciones internas y
consecuencias para la política mundial, 31 de enero de 2025, https://www.thecommunists.net/worldwide/north-america/trump-s-2nd-presidency-its-causes-inner-contradictions-and-consequences-for-world-politics/#anker_1;
ver tambien el folleto de Michael Pröbsting: El acercamiento entre Trump y
Putin señala el fin de la “Asociación Transatlántica”. Sobre el declive de la
(ex) potencia hegemónica estadounidense, la profunda crisis del imperialismo
europeo y las consecuencias para las tácticas socialistas, 21 de febrero de
2025, https://www.thecommunists.net/worldwide/global/trump-putin-rapprochement-signals-end-of-trans-atlantic-partnership/#anker_1;
A Major Shift in Washington’s Foreign Policy Doctrine. The draft of the Pentagon’s newest National
Defense Strategy reflects the dramatic decline of U.S. imperialism, 10
September 2025, https://www.thecommunists.net/worldwide/global/a-major-shift-in-washington-s-foreign-policy-doctrine/; Una especie de confirmación
oficial. El Secretario de Estado de los EE. UU., Marco Rubio, admite el
fin de la hegemonía estadounidense y el comienzo del orden mundial multipolar,
3 de febrero de 2025, https://www.thecommunists.net/worldwide/global/u-s-secretary-of-state-rubio-admits-end-of-u-s-hegemony/#anker_1
[4] Ver
sobre esto por ej. Michael Pröbsting: Los aranceles de Trump: La guerra
económica global ha comenzado. Notas sobre el fin del orden capitalista global
desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, 3 de abril de 2025, https://www.thecommunists.net/worldwide/global/trump-tariffs-the-global-economic-war-has-begun/#anker_1
[5] CCRI:
Imperialismo europeo: un giro hacia el armamento y la militarización, 4 de mayo
de 2025, https://www.thecommunists.net/worldwide/europe/european-imperialism-a-shift-towards-armament-and-militarisation/#anker_1;
ver también el capítulo “Where is European imperialism going?” en el ensayo
“Trump-Putin Rapprochement Signals End of ‘Trans-Atlantic Partnership’”. Un
análisis mucho más temprano de este tema se puede leer en un panfleto (en
alemán) que el autor de estas líneas publicó en 2004. Una traducción
ligeramente abreviada se publicó el mismo año: ‘Americanise or bust’.
Contradictions and challenges of the imperialist project of European
unification, in “Fifth International” Vol.1, No.2, https://www.thecommunists.net/theory/eu-imperialism-americanise-or-bust/;
ver también por el mismo autor: Die Frage der Vereinigung Europas im Lichte der
marxistischen Theorie. Zur Frage
eines supranationalen Staatsapparates des EU-Imperialismus und der
marxistischen Staatstheorie, 2008, https://www.thecommunists.net/theory/archive-documents-from-the-lrci-and-lfi/#anker_22
[6] Remitimos
a los lectores a una página especial en nuestro sitio web donde se compilan
todos los documentos de la CCRI sobre la guerra de Ucrania y el conflicto
OTAN-Rusia: https://www.thecommunists.net/worldwide/global/compilation-of-documents-on-nato-russia-conflict/
[7] Remitimos
a los lectores a las páginas especiales de nuestro sitio web donde se compilan
los documentos de la CCRI sobre la guerra de Gaza de 2023-25: https://www.thecommunists.net/worldwide/africa-and-middle-east/compilation-of-articles-on-the-gaza-uprising-2023/,
https://www.thecommunists.net/worldwide/africa-and-middle-east/compilation-of-articles-on-the-gaza-uprising-2023-24-part-2
y https://www.thecommunists.net/worldwide/africa-and-middle-east/compilation-of-articles-on-the-gaza-uprising-2023-25-part-3/
[8] Ver
sobre esto por ej. nuestro libro por Michael Pröbsting: LIBRO:
Anti-imperialismo en la Era de la Rivalidad de las Grandes Potencias. Los
factores detrás de la Rivalidad acelerada entre los E.U, China, Rusia, la U.E y
Japón. Una crítica del análisis de la izquierda y una semblanza de la
Perspectiva Marxista, RCIT Books, Viena 2019, https://www.thecommunists.net/home/espa%C3%B1ol/libro-anti-imperialismo-en-la-era-de-la-rivalidad-de-las-grandes-potencias/
[9] Ver
sobre esto por ej. Michael Pröbsting: Características socioeconómicas y
políticas de la migración en los países imperialistas, 31 de octubre de 2024,
https://www.thecommunists.net/theory/social-economic-and-political-features-of-migration-in-imperialist-countries/#anker_1;
por el mismo autor: Migration and Super-exploitation: Marxist Theory and the
Role of Migration in the present Period of Capitalist Decay, Critique
(Glasgow), 2015, Vol.43 (3-4), p. 329-346, http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/03017605.2015.1099846
[10] Ver
sobre esto por ej. el capítulo V.1 en el libro de Michael Pröbsting: Greece: A
Modern Semi-Colony. The
Contradictory Development of Greek Capitalism, Its Failed Attempts to Become a
Minor Imperialist Power, and Its Present Situation as an Advanced Semi-Colonial
Country with Some Specific Features, November 2015, https://www.thecommunists.net/theory/greece-semi-colony/
Comentarios
Publicar un comentario