Informe del Encuentro Internacionalista en París


Informe del Encuentro Internacionalista en París

Por el Equipo de Prensa de la CCRI, 21 de mayo de 2025, www.thecommunists.net

 

El tercer Encuentro Internacionalista se celebró en París del 16 al 18 de mayo. En esta ocasión, fue organizado por una coalición de organizaciones de izquierda radical italianas, así como por el NPA Révolutionnaires, una importante organización trotskista en Francia.

Cuarenta organizaciones diferentes habían enviado contribuciones escritas en las semanas previas y 28 de ellas también participaron en la conferencia personalmente con uno o dos delegados. Al igual que el año pasado, todas las delegaciones tuvieron derecho a realizar una contribución de 15 minutos cada uno de los dos primeros días. El último día se dedicó a informes breves sobre la labor sindical.

Al igual que en la última conferencia en Milán, asistieron una amplia gama de fuerzas: trotskistas, comunistas de izquierda, anarquistas y anarcosindicalistas. Entre ellas se encontraban organizaciones de Italia (p. ej., Lotta Comunista, AMR ControVento, ControCorrente, Rivoluzione Comunista), Francia (NPA-R), Grecia (p. ej., OKDE Spartakos, Diethnismos), Turquía (BIR-KAR), Portugal (MAS), Australia (Socialist Alternative), Gran Bretaña (Alianza por la Libertad de los Trabajadores), Bulgaria (FACB), Alemania (RSO) y Rusia (Novyj Prometej). Además, estuvieron presentes varias organizaciones internacionales con representantes destacados, como el Comité por una Internacional de los Trabajadores (CIT), la Liga Internacional Socialista (MST en Argentina), la Oposición Trotskista Internacional (PCL en Italia), la Liga por la Quinta Internacional, la Liga Comunista Internacional (Espartaquistas), la Red Internacional de los Trabajadores, Punto de Vista Internacionalista, Socialismo o Barbarie (Nuevo MAS en Argentina), así como el Colectivo Revolución Permanente (COREP).

La Corriente Comunista Revolucionaria Internacional (CCRI) estuvo presente con dos delegados: Medina Avdagić y Michael Pröbsting, así como nuestro compañero ucraniano Petro Borwevik. Distribuimos una contribución escrita para el debate previo a la conferencia, publicada en siete idiomas (https://www.thecommunists.net/worldwide/global/rcit-statement-for-paris-conference-may-2025/).

Los debates se centraron en temas clave de la situación mundial, como la crisis capitalista, el peligro de guerra, la rivalidad entre las grandes potencias, la Guerra de Gaza y la Guerra de Ucrania. Como era de esperar, dada la amplia gama de fuerzas, las delegaciones participantes representaron posiciones muy diferentes.

En sus discursos, los delegados de la CCRI enfatizaron que, en el período actual, los revolucionarios deben unir fuerzas sobre la base de un acuerdo sobre las cuestiones más importantes. Entre estas cuestiones están el reconocimiento del carácter imperialista de nuevas potencias como China y Rusia, una posición internacionalista consecuente de derrotismo revolucionario contra todas las grandes potencias, la solidaridad antiimperialista con la resistencia popular en Palestina y Ucrania, el apoyo a los levantamientos revolucionarios (como en Siria en diciembre de 2024), así como a la lucha del pueblo oprimido en Cachemira contra la ocupación de la India y Pakistán respectivamente.

También explicamos que los marxistas deben prepararse para un período de guerras reaccionarias en el que será crucial adoptar una postura derrotista revolucionaria bajo el lema "¡El enemigo principal está en casa!". Como demostró el último ejemplo de la India, donde la izquierda reformista capituló completamente ante el socialchovinismo, la vanguardia obrera se enfrentará a una enorme presión en caso de tales guerras (o crisis similares; pensemos en la contrarrevolución de la COVID-19 en 2020/21). La tarea de los marxistas es preparar a los trabajadores y a los oprimidos para tales situaciones, apoyándolos para que desarrollen una conciencia de clase internacionalista en las luchas actuales. Esto significa romper con toda forma de unidad nacional con "su" clase dominante, refutar la idea de que las masas tienen interés en defender "su" Estado, que, de hecho, no es suyo, sino que está dominado por la élite gobernante, y oponerse a la idea de que los trabajadores deban defender la posesión colonial de "su" Estado (como Cachemira en India/Pakistán) o defender "nuestras fronteras" de los países imperialistas contra los migrantes. Además, enfatizamos la importancia de tomar medidas concretas para construir una nueva Internacional como instrumento revolucionario de los trabajadores y oprimidos en su lucha por la liberación. Dicha Internacional debe basarse en un programa para el período actual de lucha de clases y debe caracterizarse por la unidad de palabras y hechos. Esto significa que sus acciones deben reflejar dicho programa; de lo contrario, sería una nueva versión de la Segunda Internacional, donde un programa revolucionario iba de la mano con una práctica cada vez más centrista y reformista.

Los organizadores de la conferencia ya han anunciado su plan de celebrar un evento similar en 2026. Apoyamos esta decisión, ya que estas conferencias representan una oportunidad útil para debatir cuestiones de la situación mundial con otras fuerzas. Para ello, sería deseable ampliar el espectro de fuerzas participantes (por ejemplo, las organizaciones maoístas que desempeñan un papel influyente en la vanguardia obrera del sur de Asia).

Al mismo tiempo, la CCRI cree que estos debates, por muy útiles que sean, no son suficientes. Los revolucionarios deben ir más allá y esforzarse por unir fuerzas que concuerden en un programa de acción para el período histórico actual. Naturalmente, dicha unidad no puede crearse artificialmente, sino que debe ser el resultado de un proceso de diálogo y colaboración serios. Este paso hacia la unidad revolucionaria es aún más importante, ya que vivimos en un período explosivo de guerras y levantamientos revolucionarios.

Comentarios